Compañero realice su comentario sobre el mundo sensorial y el mundo de las ideas, tal cual lo planteó el filosofo griego Platón... ¿Qué opinión le merece?, deja ver tu punto de vista...
El mito de la caverna, es una explicación de platón la cual se refiere a la situación del ser humano frente al conocimiento, con el platón explica la existencia de dos mundos. El mundo sensible conocido mediante los sentidos y el mundo de ideas mediante la razón. En el relato planteo una caverna donde hay unos prisioneros que durante toda su vida han sido obligados a mirar unas sombras provocadas por un fuego y unos objetos que se mueven. en el mito el ser humano se identifica con los prisioneros, las sombras como las apariencias, el mundo de afuera que los prisioneros no ven está representado como las ideas, platón nos muestra con su mito la visión de la naturaleza humana, la teoría de las ideas, el proceso por el cual los humanos llegamos al conocimiento y una visión sobre las ideas.
La caverna no es otra cosa q la propia vida cotidiana cuando no es vista críticamente y desde la clara conciencia de los mecanismos políticos, económicos, sociales, religiosos, etc. q pretenden utilizar al hombre cuando son manejados por poderes q quieren perpetuarse a sí mismos.
Los porteadores q muestran figurillas o títeres a la luz de un fuego... ¿No podrían compararse con las diversas cadenas de televisión y sus directores y presentadores al servicio de los poderes del consumo o de los poderes políticos del grupo al cual pertenecen?
Esas voces q rebotan en la pared de la caverna y q oyen los encadenados a causa de su propia ignorancia y falta de aspiraciones de auténtico saber ¿Acaso no son las q los medios de comunicación de masas nos dan prefabricadas, evitándonos e impidiéndonos pensar?
De todos modos siempre podemos volvernos... mirar de frente a la luz... caminar hacia fuera de la caverna.
Los dos mundos que se nombran, son en los que realmente vivimos solo que no los vemos de esa manera. si nos vamos a la actualidad podremos darnos cuenta de que no damos ese paso a seguir, a experimentar por miedo a equivocarnos y ser juzgados por los demas, lo que no pensamos es que somos debiles por dejarnos atemorizar,no nos llegamos a imaginar que lo que hay fuera de esa "caverna" es un mundo mejor, que si nos quedamos con solo sombras nunca lo vamos a descubrir.
para mi Fundador del idealismo objetivo. Platón defendía una concepción idealista del mundo y luchó activamente contra las teorías materialistas de su tiempo. Utilizó ampliamente las doctrinas de Sócrates, los pitagóricos, Parménides y Heráclito. Para explicar el ser, desarrolló la teoría acerca de la existencia de formas incorpóreas de las cosas, formas que denominó «especies» o «ideas», a las que identificó con el ser. A las «ideas» contraponía Platón el no ser, identificado con la materia y el espacio. Según Platón, el mundo sensorial es engendrado por las «ideas», y la «materia» ocupa una posición intermedia entre aquél y éstas. Las «ideas» son eternas, «supracelestes», no nacen, no perecen, no son relativas, no dependen del espacio ni del tiempo.
EL MITO DE LAS CAVERNAS:Se refiere a la situacion de los seres humanos mediante a las existencias de dos mundos,porque las experiencias se dan atravez de los sentidos porque hay veces que el mundo no es como creemos que es sino es de una forma muy distinta y por miedo de experimentar nos quedamos localizados en un solo lugar, y para aprender hay que caer porque atravez de las experincias es que avanzan nuestro conocimiento...
Platon nos quería decir que existían dos mundos el mundo sensible que es el de todos nuestro sentidos y el mundo inteligible mediante el uso exclusivo de la razón otra cosa que nos dice es que los hombres prisioneros creían que las sombras eran la realidad ya que eran lo único que podían ver y otra idea que nos decía cuando a un prisionero lo sacaban a la realidad y era obligado a ver el sol de frente. En mi conecto para el prisionero salir a la realidad, para nosotros es conocer o ver el mundo tecnológico de estos días porque nos enceguece
lo que nos quieren dar a explicar que el mundo esta dividido en dos formas que es el mundo sensible y el mundo de la razon en si el mundo de la caverna que nos explica platon. Es como nosotros queremos persivir nuestro mundo si de manera sensible o de manera razonable si queremos ver sombras o queremos ver hacia la realidad- como le toco ver a los hombres de la caverna cunado fueron haciala luz
Es la mas celebre alegoría de la historia de la filosofía por q narra como un grupo de seres humanos q vivían en una caverna pueden crear su propio mundo, en esta alegoría su mundo eran las sombras en ellas platón explica su teoría de cómo con conocimiento podemos captar la existencia de los dos mundos, el mundo através de los sentidos y el mundo através de la razón, estos hombres encadenados consideran como la única verdad la sombra de los objetos por q en el estado en q ellos se encuentran no se puede ver mas q las sombras proyectadas por lasa hogueras . Continua la narración contando q si uno de ellos fuera liberado al mundo exterior y obligado a volver a la luz de la hoguera contemplando un a realidad q esta compuesta solo de apariencias sensibles “LA PURA VERDAD” MICHEL ARANGO
se trata de unos hombres encerrados en una caverna encadenados y obligados a ver un muro en el q se reflejan unas sombras "apariencias "las q ellos ven como la verdad. del mismo modo nos encontramos en este mundo mirando las sombras de las ideas icapaces de dirigir nuestras propias ideas
Platón describió en su alegoría (estado de animo de quien se siente bien y a gusto) de la caverna en el cual se encuentra un grupo de hombres prisioneros desde su nacimiento con cadenas q le sujetaban el cu ello y las piernas de forma q únicamente puedan mirar hacia la pare d del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza, y su única compañía era una hoguera q reflejaba sombra eso era lo único o q ellos podían ver. Las sombras q proyectaban las hicieron parte real de su vida y si algún día salieran al mundo exterior se enfrentarían a una nueva realidad. Si algún prisionero llegase de vuelta a la caverna a hablarle sobre el mundo exterior seria motivo de burla por q ellos creen q el mundo exterior no existe. Con lo q se atreve una ilusión al esfuerzo de Sócrates por ayudar a los hombres a llegar a la verdad y su fracaso q ser condenado a muerte. LIZETH CAMARGO
Platón describió en su alegoría (estado de animo de quien se siente bien y a gusto) de la caverna en el cual se encuentra un grupo de hombres prisioneros desde su nacimiento con cadenas q le sujetaban el cu ello y las piernas de forma q únicamente puedan mirar hacia la pare d del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza,q en el estado en q ellos se encuentran no se puede ver mas q las sombras proyectadas por lasa hogueras
es una metafora en el q se señalan dos mundos el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo inteligible (sólo alcanzable mediante el uso exclusivo de la razón). se trata de un grupo de hombres q estan encerrados en una caverna obligados a mirar una pared el cual se eflejan unas sombras las q ellos concideran como la verdad la narracion contunua con el hecho de q uno de estos hombres se motive a ver mas halla de las sombras a ver la luz y la verdadera realidad el mundo exterior . PAOLA AMAYA
Platón describió en su alegoría una metafora en el q se señalan dos mundos el mundo sensible y el mundo inteligible y los hombres eran como sombras,q la realidad humana estaba representada por el alma
en el relato platon nos describe para el dos dos mundos el mundo de la sencibilidad y el mundo de las ideas dice ke el mundo de la maxima idea del bien esta representada por el sol, ke el sol es la idea del bien ke la liberacion del pricionero es el descubrimiento de un mundo verdadero el mundo de las ideas dice ke los esclavos ke estaban encadenados considerabanlas sombras de las figuras como reales
platon nos explica su teoria de las ideas su teoria epistemologica y su teoria antropologica platon trata de representar la situiacion del ser humano frente al conocimiento trata de explicar la existencia de dos mundos un mundo sencible conocido atravez de los sentidos identificado por la caverna y un mundo de las ideas representado por la razon. En este mito el hombre es el prisionero,desde niños se les encadena y se les obliga a mirar una pared de sombras proyectadas por personas u objetos las apariencias es decir lo que nosotros vemos y nos parece la realidad. La hoguera, el fuego representaria el sol, las cosas naturales el mundo que esta fuera de la caverna y que los prisioneros no pueden ver seria el mundo de las ideas el cual la maxima idea es el sol, la situacion en la que se encuentran los prisioneros representa el estado en el que permanesen los seres humanos ajenos del conocimiento unicamente aquellos que son capaces de desacerse de las cadenas mover susu entumesidos musculos podran contemplar el mundo de las ideas. DANIELA OMAÑA
para mi lo que platon nos quiere mostrar los diferentes mundos que podemos crear como lo es el de los sentidos que es el que podemos comprobar tocando, mirando, sintiendo etc... el otro que es el que pensamos es decir el de la razón en la cual utilizamos la imaginación de lo vemos en sombras o imágenes y muchas veces nos sorprendemos cuando conocemos el mundo exterior aunque al principio nos encontramos temerosos e incredulos.
Platón escribe este libro en forma de diálogo a través del cual nos explica su forma de ver el mundo. Primeramente expone una escena (el mito de la caverna) sobre el cual se basa durante todo el relato. Esta metáfora recrea la vida en sí. Señala metafóricamente que la humanidad esta sometida a un engaño del cual no puede salir sin ayuda ajena y que cuando lo hace se siente comprometido a contarselo a los demás, los cuales nunca querrán escucharle.
También expone Platón, cuales son, a su parecer, los requisitos para llegar a ser un bueno filósofo-gobernante. Entre ellos habré de destacar su pasión por las matemáticas y el cálculo. Nos demuestra este autor en su obra, la influencia que tuvo su amigo Sócrates en sus decisiones y pensamientos para llegar a la conclusión para una buena justicia y gobierno.
Esta alegoría nos llama hacia la reflexión dándonos un concepto de dos mundos, el primero un mundo el cual se puede percibir con los sentidos un mundo donde lo único real es lo que vemos y tocamos, y el segundo es un mundo de ideas el cual solo se puede percibir atreves del pensamiento, muchas veces creemos ciegamente en que algo es de cierta manera, pero nada en esta vida es absoluto la percepción de lo que es real y lo que no lo es, depende mucho de lo que se nos ha enseñado o hemos percibido a lo largo de nuestras vidas, muchas personas tienden a creer de manera tan ferviente en lo que ellos creen que es la verdad, que cuando aparece una verdad mayor la estigmatizan y la rechazan casi de manera inmediata, esto sea repetido incontables veces través de la historia, hace 600 años sabíamos que la tierra era plana y esta era un verdad absoluta y aquellos q se atrevían anegarlo, a objetarlo o siquiera debatirlo fueron castigados y en algunos casos se les dieron muerte, por lo general incluso hoy día cuando una persona logra ir mas allá del mundo palpable y llega al mundo de las ideas donde es iluminado por una verdad desconocida cuando regresa para relatárnosla nos mofamos e incluso le humillamos si aquella verdad va en contra de lo que nosotros creemos que en realidad es, todos nuestros conceptos de justicia, bien y mal, etc. Siempre estarán delimitados por lo que creemos y hasta el día en que todos estemos dispuestos a ir mas allá de lo que sabemos, solo hasta ese día seguiremos siendo los esclavos en la oscura caverna negándonos a ver la luz.
Segùn Platòn, podemos distinguir dos mundos:el mundo sensible y el mundo inteligible: El mundo sensible es el mundo que al que tenemos acceso a travès de los sentidos.En èl hay dos tipos de entidades:las sombras e imagenes de los odjetos fisicos asi como los de las cavernas que solo podian ver sus sombras y para ellos ese era su mundo real. Este mundo no es verdaderamente real, sino que es el mundo de la multiplicidad, del cambio y de el devenir.Como diria Heraclito contradiccion. El mundo sensible es una copia defectuosa del mundo inteligible, este es como el mundo de la ignorancia.Las imagenes de los odjetos materiales dan lugar a una representacion mas precisa que es la creencia.
El mito de la caverna es una obra que pretende representar simbólicamente la estructura de la realidad, los hombres que viven en este mundo son como prisioneros que nunca han visto la luz del Sol y que se encuentran encadenados de pies y manos en el fondo de una gran caverna, de espaldas a la única entrada esta detrás de ellos y se encuentra encendida una fogata de la que les separa un muro, a lo largo del cual van pasando hombres con figuras de cosas y animales. Los prisioneros solamente pueden escuchar sus voces y observar las sombras que se proyectan sobre el fondo de la pared que tienen ante ellos. En este estado permanecen hasta que uno de ellos se libera de sus cadenas y sale de la cueva para contemplar la luz del Sol y las cosas reales. Este mito puede interpretarse desde una perspectiva ontológica. Platón estructura la realidad en dos partes: el mundo sensible, el interior de la caverna y el mundo de las Ideas.
ademas de eso vivimos en un mundo donde lo único real, es lo que vemos y tocamos, y el segundo es un mundo de ideas el cual solo se puede percibir atreves del pensamiento. att: daniela granja 10-04
la intención de Platòn con esta alegoría era la de darle una explicación a la situación que vive el ser humano con respecto al conocimiento. utilizando la existencia de dos mundo "el mundo sensorial" y "el mundo de las ideas" este primero conocido atraves de los sentidos y el segundo solo alcanzable mediante el uso de la razón. el mito consistía en que en una cueva permanecían desde su nacimiento unos hombre prisioneros los cuales se encontraban atados de pies y manos contra un muro de manera que solo podían ver hacia la pared de la caverna, detras de ellos se encontraba una fogata donde caminaban hombres portando todo tipo de figuras, los prisioneros al estar atados desde su nacimiento no han visto nada mas que los reflejos de las figuras y llegan a creer al no tener ningún otro tipo de conocimiento del mundo real en el cual si uno de estos prisionero llegara a escaparse tendría mucha dificultad para poder ver con la luz del sol y buscaría las sombra para poder graduar su vista a la luz del sol y lograría ver toda las maravillas existentes en el universo. con esto quiere explicar que nosotros vivimos sometidos a una realidad que probablemente no es la que realmente es sino que tenemos que aprender a pensar, a razonar por nosotros mismo para así poder llegar a ver el verdadero significado de la vida y la maravilla mas grande que es la capacidad de razonar
ME GUSTO ESTE VIDEO PORQUE MUESTRA COMO ES EL MUNDO EN LA ACTUAIDAD . MUESTRA COMO LOS PRISIONEROS (nosotros)SOMOS ENGAÑADOS POR ALGUNOS QUE TRATAN DE OCULTAR LA REALIDAD(la sociedad),OTRS ENCAMBIO LUCHAN PARA ENCONTRAR LA VERDAD (la prensa).LO QUE MAS ME GUSTO FUE QUE AUNQUE AL PRINCIPIO LA LUZ(la verdad) ES DIFICIL DE ASIMILAR ES LA RESPUESTA DE MUCHAS DUDAS.
PARA CONCLUIR DIGO QUE MIENTRAS QUE HALLAN INCOGNITAS, HABRAN PERSONAS QUE AL IGUAL QUE EL PRESO SE SUELTEN DE LAS CADENAS Y DEN SOLUCION A LAS DUDAS QUE SURJAN.
me gusto este vídeo porque esta alegoría nos ayuda a reflexionar con esto quiero explicar que nosotros vivimos sometidos a una realidad ademas de eso vivimos.
la intención de Plató consistía en que en una cueva permanecían desde su nacimiento.
en este mito plató nos describe los dos mundos a partir de la estructura de la realidad.
también expone planto cuales son a parecer los requisitos para llegar a ser un buen filosofo
en esta alegoria o mito platon nos habla acerca de el conocimiento frente a muchas situaciones el establece dos mundos el primero de el mundo sensible y el segundo el mundo de las ideas atraves de la razon . trasladando esto a nuestra cotidianidad podemos decir q los prisioneros somos los seres humanos q aveces no salimos de nuestro propio interrogante y q estamos confundidos ps no nos han dicho la verdad y nos tienen con una informacion tergiversada, y esto es lo q no nos hace tener nuestras prodias ideas y sacar nuestras propias concluciones. el señor el cual se atreve a salir de la caverna o cueva es aquel q quiere resolver los interrogantes y enigmas q tienen para finlizar podemos hacernos una pregunta, sera q seguiremos en la cueva ??
en estas condiciones de cosas que suceden o acontecen en nuestro alrededor,PLATÓN deduce a facilitarnos o explicarnos sucesos que lo conducen a dos mundos en los que intervenimos:ya para empezar platón describe en su alegoria y nos conduce al primero, que es un mundo en el cual los sentidos nos confunden gran parte del conocimiento ya que solo nos importamos por coherencias de ver lo que en realidad no esta sucediendo por el contrario, son visiones que son deducidas a contemplar con tal interes en lo que no podemos asimilar con audez primordial para comprender con la capacidad de que nos etan robando agides en el conocimiento, por otro lado encontramos el mundo en el cual la RAZÓN es el primer objetivo primordial al conocimiento del hombre ya que se le dificulta establecer cualquier accion si la razón no esta presente para tomar sugerencias,por lo tanto es el mundo de ideas que razona con actitud mental para contemplar presaberes admitidos a coherencias establecidas.Ya para terminar por lo tanto estamos en la capacidad de obtener más informacion para así llegar a visualizar mejor las cosas que en realidad nos permite establecer configuraciones capaces de movilizar los antecedentes que nos detuvieron apartir, de ideas consideradas socialistas.
el mito de las cavernas es una alegoria con la que platon nos intenta explicar la condicion humana,el nos explica sobre "el mundo de las ideas"y como se puede llegar a el y asi comprobar que lo que estos hombres vieron por tanto tiempo no era la realidad.a mi parecer y basandome en lo que decia el video,el mundo de sombras de la caberna simboliza el mundo de las apariencias,es decir el mundo sensible;donde se captaria unicamente las sombras de la verdadera y perfecta realidad.el exterior representa el mundo del pensamiento osea el mundo de las ideas.(el fuego representa el bien y la sabiduria, los prisioneros el alma prisionera,etc)
en mi opinion esto quiere decir que como los hombres estaban tan acostumbrados a vivir en un mundo de sombras que en nuestro medio son las mismas apariencias,cuando el individuo logro salir y ver la realidad y decidio comunicarselo a los que estaban en la caberna y liberarlos ellos se negaban a aceptarlo ya que para ellos esta caberna era su unico y gran mundo.es decir estamos viviendo en un mundo tan lleno de apariencias;negandonos a salir de el que nos resulta casi imposible de comprender los otros mundos (ideas)a nuestro alrededor ,temiendo al mismo tiempo ser juzgados por los demas;estando asi "presionados" a hacer lo que hacen los demas sin hacer quererlo solo por temor a ser criticados.
el mito de las cavernas es una alegoría con la que platon nos intenta explicar la condicion humana, el nos explica sobre "el mundo de las ideas “y como se puede llegar a el y así comprobar que lo que estos hombres vieron por tanto tiempo no era la realidad. a mi parecer y basándome en lo que decía el video, el mundo de sombras de la caverna simboliza el mundo de las apariencias, es decir el mundo sensible; donde se captaría únicamente las sombras de la verdadera y perfecta realidad. el exterior representa el mundo del pensamiento osea el mundo de las ideas.(el fuego representa el bien y la sabiduría, los prisioneros el alma prisionera,etc)
en mi opinión esto quiere decir que como los hombres estaban tan acostumbrados a vivir en un mundo de sombras que en nuestro medio son las mismas apariencias, cuándo el individuo logro salir y ver la realidad y decidió comunicárselo a los que estaban en la caverna y liberarlos ellos se negaban a aceptarlo ya que para ellos esta caverna era su único y gran mundo.es decir estamos viviendo en un mundo tan lleno de apariencias;negandonos a salir de el que nos resulta casi imposible de comprender los otros mundos (ideas)a nuestro alrededor ,temiendo al mismo tiempo ser juzgados por los demas;estando asi "presionados" a hacer lo que hacen los demás sin hacer quererlo solo por temor a ser criticados.
Según Platón, a cada tipo de realidad le corresponde un tipo de conocimiento apropiado, y éstos a su vez se subdividen en otros dos tipos distintos, cada cual más cierto cuanto mejor aprehenden lo inteligible. Así, para conocer el mundo sensible disponemos de la opinión, que siendo conocimiento es un saber que puede contener error, y que viene a coincidir con la vía abierta por Heráclito. Por otra parte, para conocer el mundo inteligible contamos con la ciencia que nos proporciona un conocimiento cierto de la realidad, camino propuesto por Parménides. La opinión como ya ha sido dicho, se divide a su vez en dos subtipos de conocimiento: la imaginación o y la creencia A su vez, para el conocimiento del mundo inteligible, la ciencia se divide a su vez en pensamiento que capta las esencias y la razón que capta la idea de Bien.De este modo, el conocimiento adquirido por la contemplación de las sombras se identificaría con la fiabilidad del conocimiento que proporciona la imaginación, similar a tomar con una certeza más allá de lo deseable a imágenes reflejadas en espejos, o a imágenes pintadas o esculpidas, o incluso a la misma alegoría de la caverna.
el mito de las cavernas se trata de la alegoria de nuestro maestro platon. se refiere ala situación del ser humano frente a el conocimiento. con ello platon intenta describir la existencia de mundos. uno es el mundo sensible que es atravez de los sentidos y el mundo de las ideas que es mediante la razon. el ser humano siempre ba a estar atado a un mundo donde solamente importa loi fisico y no intentan exploar nuevas cosas , explotar sus conocimientos por eso el ser humano siempre ba a estar atado a una carverna hasta cuando llegue el dia que nos demos cuenta que debemos explotar nuestros conocimientos y aprovechar lo que tenemos gracias ....
El mito de las cavernas significa,que estamos en el mundo sensible y creemos que lo que vemos es real, pero no lo es, vemos gracias a la luz del sol pero no es la verdadera luz, si nos liberamos de nuestras ataduras y vamos subiendo por el camino escarpado y duro del conocimiento, al final llegaremos a ver el mundo de las ideas, que esta alumbrado por la verdadera luz, que no es el sol sino la idea de bien.
el relato, nos sitúa en una cueva donde hay unos prisioneros que durante toda su vida han sido obligados a mirar unas sombras provocadas por un fuego y unos objetos que se mueven. Con esta primera metáfora, el autor identifica a los prisioneros encadenados con el alma humana, que está atada a un cuerpo terrenal y que pertenece al mundo de las cosas, y es por tanto, imperfecto y sensible, cuyos conocimientos son meras sombras de la realidad. En el mito, Platón se pregunta qué pasaría si uno de los prisioneros se levantase y fuera capaz de ver el fuego y los objetos reales, afirmando que sentiría dolor y se daría cuenta de que lo que veía antes no eran más que sombras de la realidad. Y si ascendiese hacia la superficie, le ocurriría algo similar. Esta liberación es la que permite al ser humano liberarse el mundo sensible para así alcanzar el mundo ideal, que es perfecto, eterno e inmutable, y al que sólo se puede acceder mediante el alma y la razón.
Excelente, la filosofía es genial. Platón fue genial. Gracias por el video. Es triste ver como 70 personas encadenadas en la caverna vienen y no se dejan llevar al mundo de las ideas, y se devuelven al mundo sensible.
platon nos quiere explicar que hace tiempo el humano estaba obligado a vivir en una caverna donde no llegaba la luz solar. Un dia un hombre se le dio por salir y descubrio la luz solar y no le creyeron y se vio obligado aser encadenado por eso platon nos esplica que el mundo esta dividido en dos partes el 1mero elm mundo sensible y el segundo el mundo de las ideas atravez de la razon
Platon hace una explicacion muy completa acerca de los sentidos , las ideas , y todo lo que se encuentra en su entorno , el hombre razona segun el sitio donde se encuentre
Aqui platon trata de mostrar con la alegoria del mito de las cavernas explicación a la situación que vive el ser humano al conocimiento. utilizando la existencia de dos mundo "el mundo sensorial" y "el mundo de las ideas" este primero conocido atraves de los sentidos y el segundo solo alcanzable mediante el uso de la razón. muestra en la alegoria que hay una caverna donde hay unos prisioneros que lo unico que pueden observar son solo sombras y escuchar voces ........................ cuando un prisionero logra escapar y sale de la caverna sale al mundo exterior donde lo unico que puede hacer es buscar la sombra despues, puede ver los colores es que escapa se le llama filosofo .......despues intenta volver para liberar a los demas cautivos pero ellos intentan matarlo ......que nos muestra esto que realmente el ser humano no piensa por si mismo sino lo que le hacer saber ..tenemos que empezar a razonar pensar por si mismo para realmente poder ver las cosas de la manera correcta el secreto es razonar y pensar .............
Juán Carlos Martinéz Otega 10-4 Lo que Platon nos demuestra es que hay dos mundos el sensorial y el mundo de las ideas esto nos muestra que los prisioneros solo creian en lo que ellos veian las sombras.
El mito de las cavernas, es una explicacion de platon q se refiere a la situacion del hombre frente a su conocimiento.El video por una parte es muy cruel porque no los dejaban a obtener conocimientos del mundo de las ideas y por otra parte es muy bueno porque llega al conocimiento de nosotros
El video es muy interesante ya que en el platon nos plantea que existen dos mundos: el sensorial que es el que conocemos por medio de los sentidos y el mundo de las ideas que es el que conocemos por medio de la razon. Este mito hace referencia al mundo en el que vivimos cada uno de nosotros y el como actuamos en el, platon nos da entender que el ser humano esta cegado y nos dejamos llevar por las apariencias; que siempre existe el filosofo, la persona que enseña los conocimientos que a aprendido a lo largo del tiempo, el que nos motiva a salir adelante, el que no teme y lucha por lo que quiere. Aqui vemos que la humanidad esta cegada y que no ve la realidad de las cosas y pra esto tenemos que plantear el mundo de las ideas y saber llevar el camino. nosotros debemos ser unos filosofos que seamos capaces de ver mas alla de las cosas.
en este mito platon considera la existencia de dos mundos, el mundo de los sentidos y el mundo de la razon el cual nos lo asemeja atravez de este mito por medio de una analogia comprando estos dos mundos con la situacion que se vivian dentro y fuera de la caverna, asemeja al mundo de los sentidos con lo que sucedia dentro de la caverna y al mundo de la razon con lo sucedido cuando aquel sujeto logro salir de ella y ver el mundo real el cual segun platon logro que aquel sujeto al expresarle a los demas lo que era el verdadero mundo lo convertiria en un buen filosofo ya que alcanzo un nivel de entendimiento mayo al que sus conpañeros en la carvena ya que ellos solo vivian del mundo los sentidos y el de la razon.
el mito de las cavernas da a entender la realidad de la vida del hombre frente ala sociedada la representacion del fuego en el hombre actual es la meta que desea el llegar las figuras los objetos a conseguir las voces de las personas que pasan por las cabernas es el pensamiento del hombre frente asus metas. en el video platon plantea dos mundos el mundo sensorial y el mundo de las ideas en el cual el hombre esta presente. el mito es la representacion del mundo del hombre actual.
el mito de las cavernas en el mito es el mundo actual del hombre las representaciones de los esclavos son los hombres que no ven la libertad del pensamiento,las figura del sol es las metas del hombre,las imagenes los objetos que desea el hombre actual.el mito es la representacion del mundo del hombre actual .en el mito platon plantea la existencia de dos mundos el mundo sensorial y el mundo de las ideas los cuales son los dos caminos de hombre para la libertad del pensamiento.
el mito de las cavernas escrito por platon pretende explicar la realidad que vive en ser humano con relación al conocimiento y al mundo real este mito trata de una grupo de personas encadenas en una caverna desde su nacimiento y no lo único que ven son unas sombras en el interior de la caverna lo cual llegan a creer cierto pero esta imágenes son solo figuras reflejadas por unas personas que cargan figuras y van pasando a lo largo de a caverna platon supone que si uno de estos hombres llegara a salir de esta caverna tendría mucha dificultad para ver porque no están acostumbrados a la luz del sol y pues buscaría refugio hasta q pueda graduar la vista para poder ver con toda esa luz y empesaria a observar el verdadero mundo que realmente no era como el en un principio se lo imaginaba y al observar va a querer contarle a sus compañeros de cueva y al llegar a contarles ellos no le creerán. el esta es la función de los filósofos ayudarle a los demás al poder abrir los ojos a los demás de lo que es el verdadero mundo intelectual utilizabdo la razon.
EL MITO DE LAS CAVERNAS:Se refiere a la situacion de los seres humanos mediante a las existencias de dos mundos,porque las experiencias se dan atravez de los sentidos porque hay veces que el mundo no es como creemos que es sino es de una forma muy distinta y por miedo de experimentar nos quedamos localizados en un solo lugar, y para aprender hay que caer porque atravez de las experincias es que avanzan nuestro conocimiento...
En este video se refleja una sociedad cegada que se deja llevar por las apariencias; gracias a este filosofo conocemos nuestra realidad y sus conocimientos que nos ayudan dia a dia.. el sentido y la razon dos mundos que nos ayudan a comprender que no solo debemos saber su significado sino tambien pornerlo en practica en la vida diaria
(( E l Mito de las cavernas!! ) ) video muy interesante, Platon nos afirma dos mundos el [Mundo sensorial]y el [Mundo de las ideas]Los pricioneros vivian en un mundo, donde observan las sombras reflejadas en las cavernas ,platon dice que si uno de esos pricioneros fuese liberado al momento ,que aquel hombre sale de la caverna descubre la luz del sol ,toma tiempo en adadtarse ,adquiere conocimientos del nuevo mundo y descubre la belleza del cosmo, asi que platon ace entrar a la caverna para explicarle a los pricioneros que desde la infancia viven en un mundo falso de sombras ,estos pricioneros lo toman como loko y se rien de el aquellos pricioneros no salen de sus ataduras y suiguen en el mundo falso de sombras, El video es claro los (( PRICIONEROS )) : nosotros no utilizamos nuestra inteligensia y nos dejamos llevar por las apariencias devemos descubrir ¨¨(( la luz de la verdad ))!!!!!!!!!!!!!!y generar ideas Muy interesante el video ( EL MITO DE LAS CAVERNAS ) xDD!!!
El mito de la caverna, es la visión que nos presenta Platón sobre la naturaleza humana, el cual analiza el comportamiento del hombre, compara a los cautivos con la mayoría de las personas que son esclavas de sus miedos y no se atreven a descubrir otras posibilidades de vida. Se vive siguiendo patrones y apariencias y se rechaza el cambio. El esclavo que logra salir es el filósofo que libera moral y quiere liberar al hombre de sus limitaciones, siendo esta la práctica de la filosofía. Pero el filósofo no se queda en el mundo de las ideas trata de liberar, pero en nuestra sociedad no faltará el que quiere callar esas ideas y evitar la liberación total del hombre.
el mito de las cavernas que nos muestra platon es sobre el concepto geologio del pensamiento humano social he intelectual y analiza el pensamiento del hombre lo cual dice platon q hay dos formas de ver el mundo: mundo de los sentidos: mundo de la razon: que hay q aprobechar nuestros conocimuientos al maximo GRACIAS: jhon alexander pacheco rangel anderson bermon GRADO:10:05
Esto nos ayuda a tener un concepto claro sobre del mito de las cavernas.Platon diciendonos que ay dos mundos uno sensorial y uno de ideaas. Dnde nos explican que en aquella epoca los ataban en un tunel y si llegaban a ser liberados les traerias dificultades para acostumbrarse la luz del sol.Y de alli crear su propio mundo.
(El mito de la caverna) Es un tema muy interesante y/o importante para cada uno de nosotros ya que gracias a el filosofo Platòn hemos ido evolucionando poco a poco. Pues el comparo al hombre con los cautivos, para asi darse cuenta de lo importante que es la vida del hombre y todos sus conocimientos y sentidos.El trate de liberar la sociedad tras generaciones. Att: -Michell Baron Arroyave. -Alexandra Ibañez Rojas.
este video es muy importante porq nos da un concepto de dos mundos el primero se puede persivir con los sentidos e y el segundo se puede persivir atrves del pensamiento.Este mito puede interpretarse desde una perspectiva estructura de la realidad en dos partes: el interior de las cavernas y el mundo de las ideas.
nos gusto mucho este video portq no9s muestra como era el mundo en la actualidad y como los prisioneros eran engañados por los q trataban de ocultar larealidad...!!!
El mito de la caverna, es la visión que nos presenta Platón sobre la naturaleza humana, el cual analiza el comportamiento del hombre, compara a los cautivos con la mayoría de las personas que son esclavas por motivo de la epoca xq asi plantio PLATON CRISTHIAN ALVARADO JOSE SUAREZ
estos nos muestra como estos seres humanos no creyeron en estas cosas dadas por platon de mostra las cosas que exitian alrededor de ellos y jamas lo querian ver y conocer las cosas del mundo quisieron seguir viviendo en su mundo con sus sombras... y asi nunca lograr conocer lo verdadero que es nuestro mundo.
en este video platon nos da a conocer las dos clases de mundos q la gente no conoce tambien nos da una gran enseñansa la cual es q no debemos ser quien quieren q sea uno sea sino realmente quien debe ser y asi poder expresarnos sin miedo ni temor a nada de LILIANA RAMIREZ, LEIDY RIVERA
en su alegoria platon da a plantear dos mundos en los cuales los seres humanos no vemos envueltos 1. el mundo de los sentidos: los cuales envuelven a los seres humanos en los sentidos por medio de las situaciones del dia a dia (el cautivo viendo las fugiras reflejas en la pared y pensando que ellas son reales)viviendo asi en un mundo conformista 2. el mundo de la razon y el conocimiento: en el se demuestra la forma en la que el cautivo sale de la ignorancia y empieza a ver un mundo desconocido para èl (mundo desconocido-mundo del conocimiento) y de acuerdo a ello, pensamos que este mundo del conocimiento es un mundo en el cual los seres humanos deveriamos estar, para que la ignorancia ya no fuese parte de nosotros y asi dejar a un lado la mediocridad en la que tristemente se està viendo en nuestro entorno
pero tambien el cautivo que sale se convierte en un filosofico el cual no se conforma con tener conocimientos para el mismo sino que entra a la cueva para dar a conocer la razon y el conocimiento, llevando esto a nuestra vida cotidiana lo podemos apresiar en un ejemplo muy sencillo el cual seria; un maestro enseñando a un grupo de alumnos en donde una parte de ellos no atiende a las explicaciones y la otra si lo hace. -los alumos que no atienden son cautivos de la ignorancia -los alumnos que atienden estan en el mundo de la razon
Pues nosotras es una alegoria o mito de q habian dos mundos q se referian , el primero eran como de la esclavitud y la otra era de unas figuras q nos demostraban la creatividad y ello se q fueron hombres q existieren en este mundo y fueron muy reconocidos por su buen ingenio y q tuvieron en este mudo. LAURA JIRALDO Y YURLEY RODRIGUEZ 10.05
Esto trata que platon nois da a conocer dos mundos uno sensorial y el otro de ideas.donde observan las sombras reflejadas en las cavernas ,platon dice que si uno de esos pricioneros fuese liberado al momento ,que aquel hombre sale de la caverna descubre la luz del sol ,toma tiempo en adadtarse ,adquiere conocimientos del nuevo mundo y descubre la belleza del cosmo, asi que platon ace entrar a la caverna para explicarle a los pricioneros que desde la infancia viven en un mundo falso de sombras
q el mito de las cavernas es una gran enseñanza pues nos muestra el trato de las personas y pues gracias a este filosofo sabemos de lo anterior. ANGIE CHACON Y LISBETH MALDONADO
platon queria afirmar que el mito de las cavernas fue algo real. cuando uno de los pricioneros logro escapar y darse cuenta de que lo que habia en lkas cavernas era igual al mundo exterior haBIAN DOS MUNDOS EL MUNDO SENCIBLE Y EL MUNDO DE LAS IDEAS PLATON SOLO QUIERE DAR4NOS A ENTENDER QUE EL MUNDO DE AHORA VE Y RECONOSE TOCANDO Y EL DE ANTES CON LA INTELIGENCIA.. HECHO POR : kelly ramirez hernandez viviana andrea eslava...
en nuestra opinion el filosofo platon fue un gran hombre por aberse liberado de las cadenas para asi poder liberar a sus compañeros esclavos y liberrlos de la ignorancia a la cual estaban sometidos.
para mi platon se refiere a la cituacion atravez de dos mundos de los sentidos y del mundo intengible y el uso escluisivo de la razon que dise que los hombres pricioneros amedida de los hombres eran realidad y las consideraban la unica verdad.. hecho por: isaicth ferney rodriguez fabian guerrero
en el mito de las cavernas platon nos dice como fue ese mundo en el cual vivian escondidos y atados en cadenas solo viendo sombras raras en la paredes y q ademas no tenian conocimiento de aquel mundo exterior en el que estaban Y NOS CUENTA PLATON que cuando se liberanron de aquellas cadenas tambien se liberaron de la ignorancia y la oscuridad llena de sombras en las que estaban HECHO POR :paula yanitza mateus y darinet orosco velez de grado 10-05
Esta reflexión nos lleva a un concepto que son: dos mundos diferentes, él primero es un mundo donde se percibir los sentidos como lo que vemos y tocamos y el segundo es un mundo de ideas y de pensamientos, en nuestras vidas uno piensa que todo es real y las cosas no son de esa manera, depende de lo poco que nos han enseñado, muchas beses nosotros pensamos de manera tan diferente en lo que los demás creen... En el mito de las cavernas hay prisioneros que han sido obligados haber una sombra realizada por un fuego y cosas que se mueven….
En este video lo que platón nos quiere decir es que hay dos mundos el sensible y el de las ideas que el primero es alcanzado atreves de los sentidos y el otro que es alcanzado atreves de las ideas.
También nos trata de decir que platón planteo unas cavernas donde habían hombres que desde su nacimiento eran prisioneros y eran anclados desde el cuello hasta los pies lo que solo les permitía ver la pared de la caverna y habían personas que pasaban con figuras que los prisioneros solo podían ver las sombras de estas y escuchar las voces de las personas que pasaban con las figuras
Este video en realidad es demasiado interesante!!!
El mito de la ‘Caverna de Platón’, es la historia que nos cuenta este mítico sabio, sobre la historia del hombre que se encuentra en una caverna (el cuerpo) donde esta estacionado y solo puede mirar hacia al frente, ignorando lo que sucede detrás de el o a su alrededor, donde sombras o reflejos generados por la gente que con antorchas (verdad) pasan cerca de esa caverna... la cual el, toma como su realidad existente. Pero un día cansado de este ostracismo se escapa de ese estado, y se encamina hacia la verdad, alcanzando la cima de ese letal muro (ignorancia) y ve que otra realidad se abre a sus pies. Ya no son sombras ni figuras borrosas, como las que veía abajo, sino, que es otra escenografía más sólida, más majestuosa, más gloriosa, donde la luz y el arrobador paisaje que vislumbra son llenos de amor, paz y bienaventuranza. Fascinado y emocionado por lo que ha visto, regresa a la caverna a contarle a sus compañeros su experiencia, pero sus acompañantes no le creen y solo se mofan y se burlan de el, diciendo que esta loco o demente y hasta lo amenazan si continua con esta historia. Esta es la condición del hombre de hoy y de siempre que cree que este mundo en el que vive es la realidad de lo que sus ojos ven… sin pensar que después de el, existe otra realidad más arrobadora y eterna, que la que contempla aquí. Con esta historia del “Mito de la Caverna” de Platón, esta extraordinario hombre, le esta dando a la humanidad, una verdadera lección de sabiduría y conocimiento interno, y le enfatiza a que encuentre la verdad... o tambien puede ser cuando Platòn habla de Ideas claro, pero se basa en la experiencia humana que èl ha tenido, los filosofos y sabios vivian en otro mundo de ideas, mas cercanos a la verdad, con mas comprension de la realidad...y los seres comunes y corrientes, que solo tenìan una idea aproximada de la realidad, una idea distorsionada, incompleta e inexacta... me gusto el video :D
Pues Por lo que vemos Platon nos trata de explicar la existencia de dos mundos diferentes. 1. el sensible 2. el de las ideas Por medio de esto tambiien nos muestra como estan atadas aquellas personas y como es eso dentro de esa caverna y nos dice que es lo que ven. nos da a conocer su conocimiento que por lo visto no tiene ni idea del mundo exterior
El ser humano siempre esta sujeto a todo lo que se mueve alrededor de sus ideas, el poder que tiene la mente es inimaginable, es por esto que cuando queremos ver una situación debemos ver mas alla de lo que nuestro ojos, ya que cada quien solo ve lo que quiere ver.En el mito de Platón, el mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias, es decir el mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos únicamente, las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que esta en otro mundo, invisible a nuestra percepción sensible y dominado por el devenir. La escapada al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el acceso de a un nivel superior de conocimiento, el acceso a este nivel de conocimiento viene acompañado por un camino difícil, conseguir llegar a este mundo real la verdadd es difícil ya que representa el paso de lo sensible a lo inteligible.
el mito de las cavernas es muy interesante por que muestra los prisioneros que vivian en un mundo donde se observaban las sombras reflejadas en las cavernas.
ola profe me llamo walter cristancho de 9-2 El mito de la caverna, es la visión que nos presenta Platón sobre la naturaleza humana, el cual analiza el comportamiento del hombre, compara a los cautivos con la mayoría de las personas que son esclavas de sus miedos y no se atreven a descubrir otras posibilidades de vida. Se vive siguiendo patrones y apariencias y se rechaza el cambio. El esclavo que logra salir es el filósofo que libera moral y quiere liberar al hombre de sus limitaciones, siendo esta la práctica de la filosofía. Pero el filósofo no se queda en el mundo de las ideas trata de liberar, pero en nuestra sociedad no faltará el que quiere callar esas ideas y evitar la liberación total del hombre.
hola platon explica 2 mundos en el cual uno se refiere al mundo de las ideas esto representa el pensamiento,el mundo donde expresa sus sentimientos el mito de las cavernas nos muestra al hombre de ayer q vivio como prisionero, o tambien al hombre de hoy q vive sometido al regimen de los grandes opresoressin tener opion ni voto para expresar sus propias ideas, ni tampocase respeta los sentimientos de su conciencia,xq son obligados hacer cosas q esten contra su voluntad esto hace q no veamos la luz del SOL es lo q explica platon...
el video del mito de las cavernas me parecio importante porque sabemos que a los hombres lo tienen como prisioneros y tambien muestran todo lo relacionada con los seres humanos y el mundo
es llamado el mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias, es decir el mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos únicamente, las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que esta en otro mundo, invisible a nuestra percepción sensible y dominado por el devenir. al exterior de la caverna
platon plantea en el mito de las cavernas que los hombres que estan en la caverna son los hombres sin aber obtenido la sabiduria propia. la fogota representa el sol,algunos de los hombres de la caverna escuchaba la conversacion de las personas que pasaban por fuera de ella,plato dise que si algun hombre llegara a salir no resistiria la luz solar y se repugiaria donde ubiera SOMBRA AL PASAR DE LOS DIAS SE IRIA ACOSTUBRANDO ALA LUZ SOLAR. Y LOGRARIA EL PENSAMIENTO PROPIO.
La escena representa a un grupo de personas atadas de cara al muro de una caverna donde estan condenadas a pasar toda su vida, que no tienen siquiera la posibilidad de volver la svista atras. A sus espaldas, el resplandor de una hoguera refleja en la pared las sombras de los condenados. Si nunca vieran otra cosa, llegarian a creer que esas sombras son la realidad. De la misma forma, los seres humanos creemos percibir el mundo, cuando lo que en realidad vemos son las "sombras" de esa realidad. Quiere decir también que, más allá de la percepción propia que tengamos sobre algo, existe una realidad común para todos, y que si somos conscientes de esto, podemos llegar a abrir nuestras mentes para liberarnos y entender las cosas desde más allá...
En el mito el platón explica la existencia de dos mundos. El mundo sensible conocido mediante los sentidos y el mundo de ideas mediante la razón.platon queria afirmar que el mito de las cavernas fue algo real. cuando el pricionero logro escapar y darse cuenta de que lo que habia en la caverna era igual al mundo exterior.
El mito de las cavernas: se refiere a la situacion de los seres humanos mediante la existencia de dos mundos,el mundo sensible y el mundo de la razon en si el mundo de la caverna q nos explica platon.allegar asi comprobar q lo q estos hombres vivieron por tanto tiempo no era realidad. Ami me parece basandome en lo q decia el video.El mundo de la sombras de la caverna simbolisa el mundo de la apariencia,es decir el mundo sensible,donde se cactaria unicamente las sombras de la verdaderas perfetas realidad.El exterio representa el mundo de pensamiento osea el mundo de las ideas.(el fuego representa el bien y la sabiduria,etc)
mito de las cavernas: hablamos de mito de las cavernas a todo pensamiento reflejado en la actualidad platon habla sobre como es la importancia del pensamiento y la capacidad que tiene para relacionar los dos mundos de los que habla: mundo del sentido: mundo de la razón: también se dieron una serie de símbolos o dimensiones reflejadas por platon: antropología antología y epistemología moral y política x que platon habla sobre estas 3 dimenciones a que se refiere : El pensador habla de estas 3 dimensiones por que la antropología habla sobre el conocimiento de sí mismos como sombras hace referencia a la identificación de la realidad humana con el cuerpo ej: el encadenado es libre tiene ya dicho conocimiento y formándose como un filosófico realidad humana = alma. Dimensión antológica y epistemología habla sobre que la persona es se ve reflejada en un bien el sol que muestra su reflejo y ese es su conocimiento del saber ascendiendo al ser interior. Dimensión moral y política habla sobre el cumplimiento de normas formadas en una misma desde la persona que llega a su conocimiento hasta el cumplimiento masivo de ayudar a los no lo han logrado: la verdad y el conocimiento de la filosofía.
en resumen el lo que plantea platon es el bien moral de la persona: el sol= idea del bien. pero en la imagen se refleja algo algo mas previsto en dicha imagen sobre el conocimiento de la persona envuelta en la filosofía ayudando a dichas personas que no tienen el pensamiento de el mismo por la captura de la persona y misma muerte de ella la ignorancia va mas aya del mismo ser interior. QueReR eS PoDEr: grado :105 pequeño resumen gracias por su dichosa atención
este tema es muy importante sobre las cabernas en esta alegoria o mito platon nos habla acerca de el conocimiento frente a muchas situaciones el establece dos mundos el primero de el mundo sensible y el segundo el mundo de las ideas atraves de la razon . trasladando esto a nuestra cotidianidad podemos decir q los prisioneros somos los seres humanos q aveces no salimos de nuestro propio interrogante y q estamos confundidos ps no nos han dicho la verdad y nos tienen con una informacion tergiversada, y esto es lo q no nos hace tener nuestras prodias ideas y sacar nuestras propias concluciones. El mito de las cavernas: se refiere a la situacion de los seres humanos mediante la existencia de dos mundos,el mundo sensible y el mundo de la razon en si el mundo de la caverna q nos explica platon.allegar asi comprobar q lo q estos hombres vivieron por tanto tiempo no era realidad.
El mito de la caverna, es una explicación de platón la cual se refiere a la situación del ser humano frente al conocimiento, con el platón explica la existencia de dos mundos. El mundo sensible conocido mediante los sentidos y el mundo de ideas mediante la razón. En el relato planteo una caverna donde hay unos prisioneros que durante toda su vida han sido obligados a mirar unas sombras provocadas por un fuego y unos objetos que se mueven. en el mito el ser humano se identifica con los prisioneros, las sombras como las apariencias, el mundo de afuera que los prisioneros no ven está representado como las ideas, platón nos muestra con su mito la visión de la naturaleza humana, la teoría de las ideas, el proceso por el cual los humanos llegamos al conocimiento y una visión sobre las ideas.
ResponderEliminarfrancy lucero delgado
La caverna no es otra cosa q la propia vida cotidiana cuando no es vista críticamente y desde la clara conciencia de los mecanismos políticos, económicos, sociales, religiosos, etc. q pretenden utilizar al hombre cuando son manejados por poderes q quieren perpetuarse a sí mismos.
ResponderEliminarLos porteadores q muestran figurillas o títeres a la luz de un fuego... ¿No podrían compararse con las diversas cadenas de televisión y sus directores y presentadores al servicio de los poderes del consumo o de los poderes políticos del grupo al cual pertenecen?
Esas voces q rebotan en la pared de la caverna y q oyen los encadenados a causa de su propia ignorancia y falta de aspiraciones de auténtico saber ¿Acaso no son las q los medios de comunicación de masas nos dan prefabricadas, evitándonos e impidiéndonos pensar?
De todos modos siempre podemos volvernos... mirar de frente a la luz... caminar hacia fuera de la caverna.
elkin joel gelvez
Los dos mundos que se nombran, son en los que realmente vivimos solo que no los vemos de esa manera. si nos vamos a la actualidad podremos darnos cuenta de que no damos ese paso a seguir, a experimentar por miedo a equivocarnos y ser juzgados por los demas, lo que no pensamos es que somos debiles por dejarnos atemorizar,no nos llegamos a imaginar que lo que hay fuera de esa "caverna" es un mundo mejor, que si nos quedamos con solo sombras nunca lo vamos a descubrir.
ResponderEliminarpara mi Fundador del idealismo objetivo. Platón defendía una concepción idealista del mundo y luchó activamente contra las teorías materialistas de su tiempo. Utilizó ampliamente las doctrinas de Sócrates, los pitagóricos, Parménides y Heráclito. Para explicar el ser, desarrolló la teoría acerca de la existencia de formas incorpóreas de las cosas, formas que denominó «especies» o «ideas», a las que identificó con el ser. A las «ideas» contraponía Platón el no ser, identificado con la materia y el espacio. Según Platón, el mundo sensorial es engendrado por las «ideas», y la «materia» ocupa una posición intermedia entre aquél y éstas. Las «ideas» son eternas, «supracelestes», no nacen, no perecen, no son relativas, no dependen del espacio ni del tiempo.
ResponderEliminarROMARIO DIAZ LEAL
EL MITO DE LAS CAVERNAS:Se refiere a la situacion de los seres humanos mediante a las existencias de dos mundos,porque las experiencias se dan atravez de los sentidos porque hay veces que el mundo no es como creemos que es sino es de una forma muy distinta y por miedo de experimentar nos quedamos localizados en un solo lugar, y para aprender hay que caer porque atravez de las experincias es que avanzan nuestro conocimiento...
ResponderEliminarcarlos gomez
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPlaton nos quería decir que existían dos mundos el mundo sensible que es el de todos nuestro sentidos y el mundo inteligible mediante el uso exclusivo de la razón otra cosa que nos dice es que los hombres prisioneros creían que las sombras eran la realidad ya que eran lo único que podían ver y otra idea que nos decía cuando a un prisionero lo sacaban a la realidad y era obligado a ver el sol de frente.
ResponderEliminarEn mi conecto para el prisionero salir a la realidad, para nosotros es conocer o ver el mundo tecnológico de estos días porque nos enceguece
me parece muy espectacular como el hombre se a acomodado a su naturaleza para mejorar su calidad de vida
ResponderEliminarlo que nos quieren dar a explicar que el mundo esta dividido en dos formas que es el mundo sensible y el mundo de la razon en si el mundo de la caverna que nos explica platon. Es como nosotros queremos persivir nuestro mundo si de manera sensible o de manera razonable si queremos ver sombras o queremos ver hacia la realidad- como le toco ver a los hombres de la caverna cunado fueron haciala luz
ResponderEliminarEs la mas celebre alegoría de la historia de la filosofía por q narra como un grupo de seres humanos q vivían en una caverna pueden crear su propio mundo, en esta alegoría su mundo eran las sombras en ellas platón explica su teoría de cómo con conocimiento podemos captar la existencia de los dos mundos, el mundo através de los sentidos y el mundo através de la razón, estos hombres encadenados consideran como la única verdad la sombra de los objetos por q en el estado en q ellos se encuentran no se puede ver mas q las sombras proyectadas por lasa hogueras .
ResponderEliminarContinua la narración contando q si uno de ellos fuera liberado al mundo exterior y obligado a volver a la luz de la hoguera contemplando un a realidad q esta compuesta solo de apariencias sensibles “LA PURA VERDAD”
MICHEL ARANGO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarse trata de unos hombres encerrados en una caverna encadenados y obligados a ver un muro en el q se reflejan unas sombras "apariencias "las q ellos ven como la verdad.
ResponderEliminardel mismo modo nos encontramos en este mundo mirando las sombras de las ideas icapaces de dirigir nuestras propias ideas
Platón describió en su alegoría (estado de animo de quien se siente bien y a gusto) de la caverna en el cual se encuentra un grupo de hombres prisioneros desde su nacimiento con cadenas q le sujetaban el cu ello y las piernas de forma q únicamente puedan mirar hacia la pare d del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza, y su única compañía era una hoguera q reflejaba sombra eso era lo único o q ellos podían ver. Las sombras q proyectaban las hicieron parte real de su vida y si algún día salieran al mundo exterior se enfrentarían a una nueva realidad. Si algún prisionero llegase de vuelta a la caverna a hablarle sobre el mundo exterior seria motivo de burla por q ellos creen q el mundo exterior no existe.
ResponderEliminarCon lo q se atreve una ilusión al esfuerzo de Sócrates por ayudar a los hombres a llegar a la verdad y su fracaso q ser condenado a muerte.
LIZETH CAMARGO
Platón describió en su alegoría (estado de animo de quien se siente bien y a gusto) de la caverna en el cual se encuentra un grupo de hombres prisioneros desde su nacimiento con cadenas q le sujetaban el cu ello y las piernas de forma q únicamente puedan mirar hacia la pare d del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza,q en el estado en q ellos se encuentran no se puede ver mas q las sombras proyectadas por lasa hogueras
ResponderEliminares una metafora en el q se señalan dos mundos el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo inteligible (sólo alcanzable mediante el uso exclusivo de la razón).
ResponderEliminarse trata de un grupo de hombres q estan encerrados en una caverna obligados a mirar una pared el cual se eflejan unas sombras las q ellos concideran como la verdad la narracion contunua con el hecho de q uno de estos hombres se motive a ver mas halla de las sombras a ver la luz y la verdadera realidad el mundo exterior .
PAOLA AMAYA
Platón describió en su alegoría una metafora en el q se señalan dos mundos el mundo sensible y el mundo inteligible y los hombres eran como sombras,q la realidad humana estaba representada por el alma
ResponderEliminaren el relato platon nos describe para el dos dos mundos el mundo de la sencibilidad y el mundo de las ideas dice ke el mundo de la maxima idea del bien esta representada por el sol, ke el sol es la idea del bien ke la liberacion del pricionero es el descubrimiento de un mundo verdadero el mundo de las ideas dice ke los esclavos ke estaban encadenados considerabanlas sombras de las figuras como reales
ResponderEliminarplaton nos explica su teoria de las ideas su teoria epistemologica y su teoria antropologica platon trata de representar la situiacion del ser humano frente al conocimiento trata de explicar la existencia de dos mundos un mundo sencible conocido atravez de los sentidos identificado por la caverna y un mundo de las ideas representado por la razon.
ResponderEliminarEn este mito el hombre es el prisionero,desde niños se les encadena y se les obliga a mirar una pared de sombras proyectadas por personas u objetos las apariencias es decir lo que nosotros vemos y nos parece la realidad. La hoguera, el fuego representaria el sol, las cosas naturales el mundo que esta fuera de la caverna y que los prisioneros no pueden ver seria el mundo de las ideas el cual la maxima idea es el sol, la situacion en la que se encuentran los prisioneros representa el estado en el que permanesen los seres humanos ajenos del conocimiento unicamente aquellos que son capaces de desacerse de las cadenas mover susu entumesidos musculos podran contemplar el mundo de las ideas. DANIELA OMAÑA
para mi lo que platon nos quiere mostrar los diferentes mundos que podemos crear como lo es el de los sentidos que es el que podemos comprobar tocando, mirando, sintiendo etc...
ResponderEliminarel otro que es el que pensamos es decir el de la razón en la cual utilizamos la imaginación de lo vemos en sombras o imágenes y muchas veces nos sorprendemos cuando conocemos el mundo exterior aunque al principio nos encontramos temerosos e incredulos.
Platón escribe este libro en forma de diálogo a través del cual nos explica su forma de ver el mundo. Primeramente expone una escena (el mito de la caverna) sobre el cual se basa durante todo el relato. Esta metáfora recrea la vida en sí. Señala metafóricamente que la humanidad esta sometida a un engaño del cual no puede salir sin ayuda ajena y que cuando lo hace se siente comprometido a contarselo a los demás, los cuales nunca querrán escucharle.
ResponderEliminarTambién expone Platón, cuales son, a su parecer, los requisitos para llegar a ser un bueno filósofo-gobernante. Entre ellos habré de destacar su pasión por las matemáticas y el cálculo. Nos demuestra este autor en su obra, la influencia que tuvo su amigo Sócrates en sus decisiones y pensamientos para llegar a la conclusión para una buena justicia y gobierno.
Braian Rico 10-1
ResponderEliminarEsta alegoría nos llama hacia la reflexión dándonos un concepto de dos mundos, el primero un mundo el cual se puede percibir con los sentidos un mundo donde lo único real es lo que vemos y tocamos, y el segundo es un mundo de ideas el cual solo se puede percibir atreves del pensamiento, muchas veces creemos ciegamente en que algo es de cierta manera, pero nada en esta vida es absoluto la percepción de lo que es real y lo que no lo es, depende mucho de lo que se nos ha enseñado o hemos percibido a lo largo de nuestras vidas, muchas personas tienden a creer de manera tan ferviente en lo que ellos creen que es la verdad, que cuando aparece una verdad mayor la estigmatizan y la rechazan casi de manera inmediata, esto sea repetido incontables veces través de la historia, hace 600 años sabíamos que la tierra era plana y esta era un verdad absoluta y aquellos q se atrevían anegarlo, a objetarlo o siquiera debatirlo fueron castigados y en algunos casos se les dieron muerte, por lo general incluso hoy día cuando una persona logra ir mas allá del mundo palpable y llega al mundo de las ideas donde es iluminado por una verdad desconocida cuando regresa para relatárnosla nos mofamos e incluso le humillamos si aquella verdad va en contra de lo que nosotros creemos que en realidad es, todos nuestros conceptos de justicia, bien y mal, etc. Siempre estarán delimitados por lo que creemos y hasta el día en que todos estemos dispuestos a ir mas allá de lo que sabemos, solo hasta ese día seguiremos siendo los esclavos en la oscura caverna negándonos a ver la luz.
Marlon Reyes 11-02
ResponderEliminarSegùn Platòn, podemos distinguir dos mundos:el mundo sensible y el mundo inteligible:
El mundo sensible es el mundo que al que tenemos acceso a travès de los sentidos.En èl hay dos tipos de entidades:las sombras e imagenes de los odjetos fisicos asi como los de las cavernas que solo podian ver sus sombras y para ellos ese era su mundo real.
Este mundo no es verdaderamente real, sino que es el mundo de la multiplicidad, del cambio y de el devenir.Como diria Heraclito contradiccion.
El mundo sensible es una copia defectuosa del mundo inteligible, este es como el mundo de la ignorancia.Las imagenes de los odjetos materiales dan lugar a una representacion mas precisa que es la creencia.
El mito de la caverna es una obra que pretende representar simbólicamente la estructura de la realidad, los hombres que viven en este mundo son como prisioneros que nunca han visto la luz del Sol y que se encuentran encadenados de pies y manos en el fondo de una gran caverna, de espaldas a la única entrada esta detrás de ellos y se encuentra encendida una fogata de la que les separa un muro, a lo largo del cual van pasando hombres con figuras de cosas y animales. Los prisioneros solamente pueden escuchar sus voces y observar las sombras que se proyectan sobre el fondo de la pared que tienen ante ellos. En este estado permanecen hasta que uno de ellos se libera de sus cadenas y sale de la cueva para contemplar la luz del Sol y las cosas reales.
ResponderEliminarEste mito puede interpretarse desde una perspectiva ontológica. Platón estructura la realidad en dos partes: el mundo sensible, el interior de la caverna y el mundo de las Ideas.
ademas de eso vivimos en un mundo donde lo único real, es lo que vemos y tocamos, y el segundo es un mundo de ideas el cual solo se puede percibir atreves del pensamiento.
att: daniela granja
10-04
la intención de Platòn con esta alegoría era la de darle una explicación a la situación que vive el ser humano con respecto al conocimiento.
ResponderEliminarutilizando la existencia de dos mundo "el mundo sensorial" y "el mundo de las ideas" este primero conocido atraves de los sentidos y el segundo solo alcanzable mediante el uso de la razón.
el mito consistía en que en una cueva permanecían desde su nacimiento unos hombre prisioneros los cuales se encontraban atados de pies y manos contra un muro de manera que solo podían ver hacia la pared de la caverna, detras de ellos se encontraba una fogata donde caminaban hombres portando todo tipo de figuras, los prisioneros al estar atados desde su nacimiento no han visto nada mas que los reflejos de las figuras y llegan a creer al no tener ningún otro tipo de conocimiento del mundo real
en el cual si uno de estos prisionero llegara a escaparse tendría mucha dificultad para poder ver con la luz del sol y buscaría las sombra para poder graduar su vista a la luz del sol y lograría ver toda las maravillas existentes en el universo.
con esto quiere explicar que nosotros vivimos sometidos a una realidad que probablemente no es la que realmente es sino que tenemos que aprender a pensar, a razonar por nosotros mismo para así poder llegar a ver el verdadero significado de la vida y la maravilla mas grande que es la capacidad de razonar
ME GUSTO ESTE VIDEO PORQUE MUESTRA COMO ES EL MUNDO EN LA ACTUAIDAD . MUESTRA COMO LOS PRISIONEROS (nosotros)SOMOS ENGAÑADOS POR ALGUNOS QUE TRATAN DE OCULTAR LA REALIDAD(la sociedad),OTRS ENCAMBIO LUCHAN PARA ENCONTRAR LA VERDAD (la prensa).LO QUE MAS ME GUSTO FUE QUE AUNQUE AL PRINCIPIO LA LUZ(la verdad) ES DIFICIL DE ASIMILAR ES LA RESPUESTA DE MUCHAS DUDAS.
ResponderEliminarPARA CONCLUIR DIGO QUE MIENTRAS QUE HALLAN INCOGNITAS, HABRAN PERSONAS QUE AL IGUAL QUE EL PRESO SE SUELTEN DE LAS CADENAS Y DEN SOLUCION A LAS DUDAS QUE SURJAN.
10-1
JESUS ARMANDO ENCISO VILLAMIZAR
me gusto este vídeo porque esta alegoría nos ayuda a reflexionar con esto quiero explicar que nosotros vivimos sometidos a una realidad ademas de eso vivimos.
ResponderEliminarla intención de Plató consistía en que en una cueva permanecían desde su nacimiento.
en este mito plató nos describe los dos mundos a partir de la estructura de la realidad.
también expone planto cuales son a parecer los requisitos para llegar a ser un buen filosofo
eliana florez naranjo 10-1
ResponderEliminaren esta alegoria o mito platon nos habla acerca de el conocimiento frente a muchas situaciones el establece dos mundos el primero de el mundo sensible y el segundo el mundo de las ideas atraves de la razon . trasladando esto a nuestra cotidianidad podemos decir q los prisioneros somos los seres humanos q aveces no salimos de nuestro propio interrogante y q estamos confundidos ps no nos han dicho la verdad y nos tienen con una informacion tergiversada, y esto es lo q no nos hace tener nuestras prodias ideas y sacar nuestras propias concluciones.
el señor el cual se atreve a salir de la caverna o cueva es aquel q quiere resolver los interrogantes y enigmas q tienen
para finlizar podemos hacernos una pregunta, sera q seguiremos en la cueva ??
en estas condiciones de cosas que suceden o acontecen en nuestro alrededor,PLATÓN deduce a facilitarnos o explicarnos sucesos que lo conducen a dos mundos en los que intervenimos:ya para empezar platón describe en su alegoria y nos conduce al primero, que es un mundo en el cual los sentidos nos confunden gran parte del conocimiento ya que solo nos importamos por coherencias de ver lo que en realidad no esta sucediendo por el contrario, son visiones que son deducidas a contemplar con tal interes en lo que no podemos asimilar con audez primordial para comprender con la capacidad de que nos etan robando agides en el conocimiento, por otro lado encontramos el mundo en el cual la RAZÓN es el primer objetivo primordial al conocimiento del hombre ya que se le dificulta establecer cualquier accion si la razón no esta presente para tomar sugerencias,por lo tanto es el mundo de ideas que razona con actitud mental para contemplar presaberes admitidos a coherencias establecidas.Ya para terminar por lo tanto estamos en la capacidad de obtener más informacion para así llegar a visualizar mejor las cosas que en realidad nos permite establecer configuraciones capaces de movilizar los antecedentes que nos detuvieron apartir, de ideas consideradas socialistas.
ResponderEliminarel mito de las cavernas es una alegoria con la que platon nos intenta explicar la condicion humana,el nos explica sobre "el mundo de las ideas"y como se puede llegar a el y asi comprobar que lo que estos hombres vieron por tanto tiempo no era la realidad.a mi parecer y basandome en lo que decia el video,el mundo de sombras de la caberna simboliza el mundo de las apariencias,es decir el mundo sensible;donde se captaria unicamente las sombras de la verdadera y perfecta realidad.el exterior representa el mundo del pensamiento osea el mundo de las ideas.(el fuego representa el bien y la sabiduria, los prisioneros el alma prisionera,etc)
ResponderEliminaren mi opinion esto quiere decir que como los hombres estaban tan acostumbrados a vivir en un mundo de sombras que en nuestro medio son las mismas apariencias,cuando el individuo logro salir y ver la realidad y decidio comunicarselo a los que estaban en la caberna y liberarlos ellos se negaban a aceptarlo ya que para ellos esta caberna era su unico y gran mundo.es decir estamos viviendo en un mundo tan lleno de apariencias;negandonos a salir de el que nos resulta casi imposible de comprender los otros mundos (ideas)a nuestro alrededor ,temiendo al mismo tiempo ser juzgados por los demas;estando asi "presionados" a hacer lo que hacen los demas sin hacer quererlo solo por temor a ser criticados.
el mito de las cavernas es una alegoría con la que platon nos intenta explicar la condicion humana, el nos explica sobre "el mundo de las ideas “y como se puede llegar a el y así comprobar que lo que estos hombres vieron por tanto tiempo no era la realidad. a mi parecer y basándome en lo que decía el video, el mundo de sombras de la caverna simboliza el mundo de las apariencias, es decir el mundo sensible; donde se captaría únicamente las sombras de la verdadera y perfecta realidad. el exterior representa el mundo del pensamiento osea el mundo de las ideas.(el fuego representa el bien y la sabiduría, los prisioneros el alma prisionera,etc)
ResponderEliminaren mi opinión esto quiere decir que como los hombres estaban tan acostumbrados a vivir en un mundo de sombras que en nuestro medio son las mismas apariencias, cuándo el individuo logro salir y ver la realidad y decidió comunicárselo a los que estaban en la caverna y liberarlos ellos se negaban a aceptarlo ya que para ellos esta caverna era su único y gran mundo.es decir estamos viviendo en un mundo tan lleno de apariencias;negandonos a salir de el que nos resulta casi imposible de comprender los otros mundos (ideas)a nuestro alrededor ,temiendo al mismo tiempo ser juzgados por los demas;estando asi "presionados" a hacer lo que hacen los demás sin hacer quererlo solo por temor a ser criticados.
Según Platón, a cada tipo de realidad le corresponde un tipo de conocimiento apropiado, y éstos a su vez se subdividen en otros dos tipos distintos, cada cual más cierto cuanto mejor aprehenden lo inteligible. Así, para conocer el mundo sensible disponemos de la opinión, que siendo conocimiento es un saber que puede contener error, y que viene a coincidir con la vía abierta por Heráclito. Por otra parte, para conocer el mundo inteligible contamos con la ciencia que nos proporciona un conocimiento cierto de la realidad, camino propuesto por Parménides. La opinión como ya ha sido dicho, se divide a su vez en dos subtipos de conocimiento: la imaginación o y la creencia A su vez, para el conocimiento del mundo inteligible, la ciencia se divide a su vez en pensamiento que capta las esencias y la razón que capta la idea de Bien.De este modo, el conocimiento adquirido por la contemplación de las sombras se identificaría con la fiabilidad del conocimiento que proporciona la imaginación, similar a tomar con una certeza más allá de lo deseable a imágenes reflejadas en espejos, o a imágenes pintadas o esculpidas, o incluso a la misma alegoría de la caverna.
ResponderEliminarel mito de las cavernas se trata de la alegoria de nuestro maestro platon. se refiere ala situación del ser humano frente a el conocimiento. con ello platon intenta describir la existencia de mundos.
ResponderEliminaruno es el mundo sensible que es atravez de los sentidos y el mundo de las ideas que es mediante la razon. el ser humano siempre ba a estar atado a un mundo donde solamente importa loi fisico y no intentan exploar nuevas cosas , explotar sus conocimientos por eso el ser humano siempre ba a estar atado a una carverna hasta cuando llegue el dia que nos demos cuenta que debemos explotar nuestros conocimientos y aprovechar lo que tenemos gracias ....
El mito de las cavernas significa,que estamos en el mundo sensible y creemos que lo que vemos es real, pero no lo es, vemos gracias a la luz del sol pero no es la verdadera luz, si nos liberamos de nuestras ataduras y vamos subiendo por el camino escarpado y duro del conocimiento, al final llegaremos a ver el mundo de las ideas, que esta alumbrado por la verdadera luz, que no es el sol sino la idea de bien.
ResponderEliminarel relato, nos sitúa en una cueva donde hay unos prisioneros que durante toda su vida han sido obligados a mirar unas sombras provocadas por un fuego y unos objetos que se mueven. Con esta primera metáfora, el autor identifica a los prisioneros encadenados con el alma humana, que está atada a un cuerpo terrenal y que pertenece al mundo de las cosas, y es por tanto, imperfecto y sensible, cuyos conocimientos son meras sombras de la realidad.
ResponderEliminarEn el mito, Platón se pregunta qué pasaría si uno de los prisioneros se levantase y fuera capaz de ver el fuego y los objetos reales, afirmando que sentiría dolor y se daría cuenta de que lo que veía antes no eran más que sombras de la realidad. Y si ascendiese hacia la superficie, le ocurriría algo similar. Esta liberación es la que permite al ser humano liberarse el mundo sensible para así alcanzar el mundo ideal, que es perfecto, eterno e inmutable, y al que sólo se puede acceder mediante el alma y la razón.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente, la filosofía es genial. Platón fue genial. Gracias por el video. Es triste ver como 70 personas encadenadas en la caverna vienen y no se dejan llevar al mundo de las ideas, y se devuelven al mundo sensible.
ResponderEliminarplaton nos quiere explicar que hace tiempo el humano estaba obligado a vivir en una caverna donde no llegaba la luz solar. Un dia un hombre se le dio por salir y descubrio la luz solar y no le creyeron y se vio obligado aser encadenado por eso platon nos esplica que el mundo esta dividido en dos partes el 1mero elm mundo sensible y el segundo el mundo de las ideas atravez de la razon
ResponderEliminarPlaton hace una explicacion muy completa acerca de los sentidos , las ideas , y todo lo que se encuentra en su entorno , el hombre razona segun el sitio donde se encuentre
ResponderEliminarAqui platon trata de mostrar con la alegoria del mito de las cavernas explicación a la situación que vive el ser humano al conocimiento.
ResponderEliminarutilizando la existencia de dos mundo "el mundo sensorial" y "el mundo de las ideas" este primero conocido atraves de los sentidos y el segundo solo alcanzable mediante el uso de la razón. muestra en la alegoria que hay una caverna donde hay unos prisioneros que lo unico que pueden observar son solo sombras y escuchar voces ........................ cuando un prisionero logra escapar y sale de la caverna sale al mundo exterior donde lo unico que puede hacer es buscar la sombra despues, puede ver los colores es que escapa se le llama filosofo .......despues intenta volver para liberar a los demas cautivos pero ellos intentan matarlo ......que nos muestra esto que realmente el ser humano no piensa por si mismo sino lo que le hacer saber ..tenemos que empezar a razonar pensar por si mismo para realmente poder ver las cosas de la manera correcta el secreto es razonar y pensar .............
Juán Carlos Martinéz Otega 10-4
ResponderEliminarLo que Platon nos demuestra es que hay dos mundos el sensorial y el mundo de las ideas esto nos muestra que los prisioneros solo creian en lo que ellos veian las sombras.
El mito de las cavernas, es una explicacion de platon q se refiere a la situacion del hombre frente a su conocimiento.El video por una parte es muy cruel porque no los dejaban a obtener conocimientos del mundo de las ideas y por otra parte es muy bueno porque llega al conocimiento de nosotros
ResponderEliminarAnayibeth Vera Jaimes 10-4
ResponderEliminarEl video es muy interesante ya que en el platon nos plantea que existen dos mundos: el sensorial que es el que conocemos por medio de los sentidos y el mundo de las ideas que es el que conocemos por medio de la razon. Este mito hace referencia al mundo en el que vivimos cada uno de nosotros y el como actuamos en el, platon nos da entender que el ser humano esta cegado y nos dejamos llevar por las apariencias; que siempre existe el filosofo, la persona que enseña los conocimientos que a aprendido a lo largo del tiempo, el que nos motiva a salir adelante, el que no teme y lucha por lo que quiere. Aqui vemos que la humanidad esta cegada y que no ve la realidad de las cosas y pra esto tenemos que plantear el mundo de las ideas y saber llevar el camino. nosotros debemos ser unos filosofos que seamos capaces de ver mas alla de las cosas.
en este mito platon considera la existencia de dos mundos, el mundo de los sentidos y el mundo de la razon el cual nos lo asemeja atravez de este mito por medio de una analogia comprando estos dos mundos con la situacion que se vivian dentro y fuera de la caverna, asemeja al mundo de los sentidos con lo que sucedia dentro de la caverna y al mundo de la razon con lo sucedido cuando aquel sujeto logro salir de ella y ver el mundo real el cual segun platon logro que aquel sujeto al expresarle a los demas lo que era el verdadero mundo lo convertiria en un buen filosofo ya que alcanzo un nivel de entendimiento mayo al que sus conpañeros en la carvena ya que ellos solo vivian del mundo los sentidos y el de la razon.
ResponderEliminarel mito de las cavernas da a entender la realidad de la vida del hombre frente ala sociedada la representacion del fuego en el hombre actual es la meta que desea el llegar las figuras los objetos a conseguir las voces de las personas que pasan por las cabernas es el pensamiento del hombre frente asus metas. en el video platon plantea dos mundos el mundo sensorial y el mundo de las ideas en el cual el hombre esta presente. el mito es la representacion del mundo del hombre actual.
ResponderEliminarel mito de las cavernas en el mito es el mundo actual del hombre las representaciones de los esclavos son los hombres que no ven la libertad del pensamiento,las figura del sol es las metas del hombre,las imagenes los objetos que desea el hombre actual.el mito es la representacion del mundo del hombre actual .en el mito platon plantea la existencia de dos mundos el mundo sensorial y el mundo de las ideas los cuales son los dos caminos de hombre para la libertad del pensamiento.
ResponderEliminarel mito de las cavernas escrito por platon pretende explicar la realidad que vive en ser humano con relación al conocimiento y al mundo real este mito trata de una grupo de personas encadenas en una caverna desde su nacimiento y no lo único que ven son unas sombras en el interior de la caverna lo cual llegan a creer cierto pero esta imágenes son solo figuras reflejadas por unas personas que cargan figuras y van pasando a lo largo de a caverna platon supone que si uno de estos hombres llegara a salir de esta caverna tendría mucha dificultad para ver porque no están acostumbrados a la luz del sol y pues buscaría refugio hasta q pueda graduar la vista para poder ver con toda esa luz y empesaria a observar el verdadero mundo que realmente no era como el en un principio se lo imaginaba y al observar va a querer contarle a sus compañeros de cueva y al llegar a contarles ellos no le creerán. el
ResponderEliminaresta es la función de los filósofos ayudarle a los demás al poder abrir los ojos a los demás de lo que es el verdadero mundo intelectual utilizabdo la razon.
EL MITO DE LAS CAVERNAS:Se refiere a la situacion de los seres humanos mediante a las existencias de dos mundos,porque las experiencias se dan atravez de los sentidos porque hay veces que el mundo no es como creemos que es sino es de una forma muy distinta y por miedo de experimentar nos quedamos localizados en un solo lugar, y para aprender hay que caer porque atravez de las experincias es que avanzan nuestro conocimiento...
ResponderEliminarEn este video se refleja una sociedad cegada que se deja llevar por las apariencias; gracias a este filosofo conocemos nuestra realidad y sus conocimientos que nos ayudan dia a dia..
ResponderEliminarel sentido y la razon dos mundos que nos ayudan a comprender que no solo debemos saber su significado sino tambien pornerlo en practica en la vida diaria
(( E l Mito de las cavernas!! ) ) video muy interesante, Platon nos afirma dos mundos el [Mundo sensorial]y el [Mundo de las ideas]Los pricioneros vivian en un mundo, donde observan las sombras reflejadas en las cavernas ,platon dice que si uno de esos pricioneros fuese liberado al momento ,que aquel hombre sale de la caverna descubre la luz del sol ,toma tiempo en adadtarse ,adquiere conocimientos del nuevo mundo y descubre la belleza del cosmo, asi que platon ace entrar a la caverna para explicarle a los pricioneros que desde la infancia viven en un mundo falso de sombras ,estos pricioneros lo toman como loko y se rien de el aquellos pricioneros no salen de sus ataduras y suiguen en el mundo falso de sombras,
ResponderEliminarEl video es claro los (( PRICIONEROS )) : nosotros
no utilizamos nuestra inteligensia y nos dejamos llevar por las apariencias devemos descubrir ¨¨(( la luz de la verdad ))!!!!!!!!!!!!!!y generar ideas Muy interesante el video ( EL MITO DE LAS CAVERNAS ) xDD!!!
El mito de la caverna, es la visión que nos presenta Platón sobre la naturaleza humana, el cual analiza el comportamiento del hombre, compara a los cautivos con la mayoría de las personas que son esclavas de sus miedos y no se atreven a descubrir otras posibilidades de vida. Se vive siguiendo patrones y apariencias y se rechaza el cambio. El esclavo que logra salir es el filósofo que libera moral y quiere liberar al hombre de sus limitaciones, siendo esta la práctica de la filosofía. Pero el filósofo no se queda en el mundo de las ideas trata de liberar, pero en nuestra sociedad no faltará el que quiere callar esas ideas y evitar la liberación total del hombre.
ResponderEliminarel mito de las cavernas que nos muestra platon es sobre el concepto geologio del pensamiento humano social he intelectual y analiza el pensamiento del hombre lo cual dice platon q hay dos formas de ver el mundo:
ResponderEliminarmundo de los sentidos:
mundo de la razon:
que hay q aprobechar nuestros conocimuientos al maximo GRACIAS:
jhon alexander pacheco rangel
anderson bermon
GRADO:10:05
Esto nos ayuda a tener un concepto claro sobre del mito de las cavernas.Platon diciendonos que ay dos mundos uno sensorial y uno de ideaas.
ResponderEliminarDnde nos explican que en aquella epoca los ataban en un tunel y si llegaban a ser liberados les traerias dificultades para acostumbrarse la luz del sol.Y de alli crear su propio mundo.
Cristian Calderon.
Ingrid Morales.
10º05
(El mito de la caverna)
ResponderEliminarEs un tema muy interesante y/o importante para cada uno de nosotros ya que gracias a el filosofo Platòn hemos ido evolucionando poco a poco. Pues el comparo al hombre con los cautivos, para asi darse cuenta de lo importante que es la vida del hombre y todos sus conocimientos y sentidos.El trate de liberar la sociedad tras generaciones.
Att: -Michell Baron Arroyave.
-Alexandra Ibañez Rojas.
este video es muy importante porq nos da un concepto de dos mundos el primero se puede persivir con los sentidos e
ResponderEliminary el segundo se puede persivir atrves del pensamiento.Este mito puede interpretarse desde una perspectiva estructura de la realidad en dos partes: el interior de las cavernas y el mundo de las ideas.
nos gusto mucho este video portq no9s muestra como era el mundo en la actualidad y como los prisioneros eran engañados por los q trataban de ocultar larealidad...!!!
Cindy Vazquez Plata
Yujanis Vega Carrascal 10-5
El mito de la caverna, es la visión que nos presenta Platón sobre la naturaleza humana, el cual analiza el comportamiento del hombre, compara a los cautivos con la mayoría de las personas que son esclavas por motivo de la epoca xq asi plantio PLATON CRISTHIAN ALVARADO JOSE SUAREZ
ResponderEliminarestos nos muestra como estos seres humanos no creyeron en estas cosas dadas por platon de mostra las cosas que exitian alrededor de ellos y jamas lo querian ver y conocer las cosas del mundo quisieron seguir viviendo en su mundo con sus sombras...
ResponderEliminary asi nunca lograr conocer lo verdadero que es nuestro mundo.
Mileidy Diaz Y Paola Rodriguez 10-o5
en este video platon nos da a conocer las dos clases de mundos
ResponderEliminarq la gente no conoce
tambien nos da una gran enseñansa la cual es q no debemos ser quien quieren q sea uno sea sino realmente quien debe ser y asi poder expresarnos sin miedo ni temor a nada
de LILIANA RAMIREZ, LEIDY RIVERA
en su alegoria platon da a plantear dos mundos en los cuales los seres humanos no vemos envueltos
ResponderEliminar1. el mundo de los sentidos:
los cuales envuelven a los seres humanos en los sentidos por medio de las situaciones del dia a dia (el cautivo viendo las fugiras reflejas en la pared y pensando que ellas son reales)viviendo asi en un mundo conformista
2. el mundo de la razon y el conocimiento:
en el se demuestra la forma en la que el cautivo sale de la ignorancia y empieza a ver un mundo desconocido para èl (mundo desconocido-mundo del conocimiento)
y de acuerdo a ello, pensamos que este mundo del conocimiento es un mundo en el cual los seres humanos deveriamos estar, para que la ignorancia ya no fuese parte de nosotros y asi dejar a un lado la mediocridad en la que tristemente se està viendo en nuestro entorno
pero tambien el cautivo que sale se convierte en un filosofico el cual no se conforma con tener conocimientos para el mismo sino que entra a la cueva para dar a conocer la razon y el conocimiento, llevando esto a nuestra vida cotidiana lo podemos apresiar en un ejemplo muy sencillo el cual seria; un maestro enseñando a un grupo de alumnos en donde una parte de ellos no atiende a las explicaciones y la otra si lo hace.
-los alumos que no atienden son cautivos de la ignorancia
-los alumnos que atienden estan en el mundo de la razon
integrantes:
angelica gomez santamaria
karina jaimes mendoza
grado 10-05
Pues nosotras es una alegoria o mito de q habian dos mundos q se referian , el primero eran como de la esclavitud y la otra era de unas figuras q nos demostraban la creatividad y ello se q fueron hombres q existieren en este mundo y fueron muy reconocidos por su buen ingenio y
ResponderEliminarq tuvieron en este mudo.
LAURA JIRALDO Y YURLEY RODRIGUEZ 10.05
Esto trata que platon nois da a conocer dos mundos uno sensorial y el otro de ideas.donde observan las sombras reflejadas en las cavernas ,platon dice que si uno de esos pricioneros fuese liberado al momento ,que aquel hombre sale de la caverna descubre la luz del sol ,toma tiempo en adadtarse ,adquiere conocimientos del nuevo mundo y descubre la belleza del cosmo, asi que platon ace entrar a la caverna para explicarle a los pricioneros que desde la infancia viven en un mundo falso de sombras
ResponderEliminaranggie meliza suarez
maria sther sanchez
10º05
q el mito de las cavernas es una gran enseñanza pues nos muestra el trato de las personas y pues gracias a este filosofo sabemos de lo anterior.
ResponderEliminarANGIE CHACON Y LISBETH MALDONADO
platon queria afirmar que el mito de las cavernas fue algo real. cuando uno de los pricioneros logro escapar y darse cuenta de que lo que habia en lkas cavernas era igual al mundo exterior haBIAN DOS MUNDOS EL MUNDO SENCIBLE Y EL MUNDO DE LAS IDEAS PLATON SOLO QUIERE DAR4NOS A ENTENDER QUE EL MUNDO DE AHORA VE Y RECONOSE TOCANDO Y EL DE ANTES CON LA INTELIGENCIA.. HECHO POR : kelly ramirez hernandez viviana andrea eslava...
ResponderEliminaren nuestra opinion el filosofo platon fue un gran hombre por aberse liberado de las cadenas
ResponderEliminarpara asi poder liberar a sus compañeros esclavos y liberrlos de la ignorancia a la cual estaban sometidos.
Maryuri ariza jimenez
Adriana olivos
10º05
para mi platon se refiere a la cituacion atravez de dos mundos de los sentidos y del mundo intengible y el uso escluisivo de la razon que dise que los hombres pricioneros amedida de los hombres eran realidad y las consideraban la unica verdad.. hecho por: isaicth ferney rodriguez fabian guerrero
ResponderEliminaren el mito de las cavernas platon nos dice como fue ese mundo en el cual vivian escondidos y atados en cadenas solo viendo sombras raras en la paredes y q ademas no tenian conocimiento de aquel mundo exterior en el que estaban Y NOS CUENTA PLATON que cuando se liberanron de aquellas cadenas tambien se liberaron de la ignorancia y la oscuridad llena de sombras en las que estaban
ResponderEliminarHECHO POR :paula yanitza mateus
y darinet orosco velez de grado 10-05
Esta reflexión nos lleva a un concepto que son: dos mundos diferentes, él primero es un mundo donde se percibir los sentidos como lo que vemos y tocamos y el segundo es un mundo de ideas y de pensamientos, en nuestras vidas uno piensa que todo es real y las cosas no son de esa manera, depende de lo poco que nos han enseñado, muchas beses nosotros pensamos de manera tan diferente en lo que los demás creen...
ResponderEliminarEn el mito de las cavernas hay prisioneros que han sido obligados haber una sombra realizada por un fuego y cosas que se mueven….
En este video lo que platón nos quiere decir es que hay dos mundos el sensible y el de las ideas que el primero es alcanzado atreves de los sentidos y el otro que es alcanzado atreves de las ideas.
ResponderEliminarTambién nos trata de decir que platón planteo unas cavernas donde habían hombres que desde su nacimiento eran prisioneros y eran anclados desde el cuello hasta los pies lo que solo les permitía ver la pared de la caverna y habían personas que pasaban con figuras que los prisioneros solo podían ver las sombras de estas y escuchar las voces de las personas que pasaban con las figuras
Este video en realidad es demasiado interesante!!!
El mito de la ‘Caverna de Platón’, es la historia que nos cuenta este mítico sabio, sobre la historia del hombre que se encuentra en una caverna (el cuerpo) donde esta estacionado y solo puede mirar hacia al frente, ignorando lo que sucede detrás de el o a su alrededor, donde sombras o reflejos generados por la gente que con antorchas (verdad) pasan cerca de esa caverna... la cual el, toma como su realidad existente. Pero un día cansado de este ostracismo se escapa de ese estado, y se encamina hacia la verdad, alcanzando la cima de ese letal muro (ignorancia) y ve que otra realidad se abre a sus pies. Ya no son sombras ni figuras borrosas, como las que veía abajo, sino, que es otra escenografía más sólida, más majestuosa, más gloriosa, donde la luz y el arrobador paisaje que vislumbra son llenos de amor, paz y bienaventuranza. Fascinado y emocionado por lo que ha visto, regresa a la caverna a contarle a sus compañeros su experiencia, pero sus acompañantes no le creen y solo se mofan y se burlan de el, diciendo que esta loco o demente y hasta lo amenazan si continua con esta historia. Esta es la condición del hombre de hoy y de siempre que cree que este mundo en el que vive es la realidad de lo que sus ojos ven… sin pensar que después de el, existe otra realidad más arrobadora y eterna, que la que contempla aquí. Con esta historia del “Mito de la Caverna” de Platón, esta extraordinario hombre, le esta dando a la humanidad, una verdadera lección de sabiduría y conocimiento interno, y le enfatiza a que encuentre la verdad...
ResponderEliminaro tambien puede ser cuando Platòn habla de Ideas claro, pero se basa en la experiencia humana que èl ha tenido, los filosofos y sabios vivian en otro mundo de ideas, mas cercanos a la verdad, con mas comprension de la realidad...y los seres comunes y corrientes, que solo tenìan una idea aproximada de la realidad, una idea distorsionada, incompleta e inexacta...
me gusto el video :D
Pues Por lo que vemos Platon nos trata de explicar la existencia de dos mundos diferentes.
ResponderEliminar1. el sensible
2. el de las ideas
Por medio de esto tambiien nos muestra como estan atadas aquellas personas y como es eso dentro de esa caverna y nos dice que es lo que ven.
nos da a conocer su conocimiento que por lo visto no tiene ni idea del mundo exterior
El ser humano siempre esta sujeto a todo lo que se mueve alrededor de sus ideas, el poder que tiene la mente es inimaginable, es por esto que cuando queremos ver una situación debemos ver mas alla de lo que nuestro ojos, ya que cada quien solo ve lo que quiere ver.En el mito de Platón, el mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias, es decir el mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos únicamente, las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que esta en otro mundo, invisible a nuestra percepción sensible y dominado por el devenir. La escapada al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el acceso de a un nivel superior de conocimiento, el acceso a este nivel de conocimiento viene acompañado por un camino difícil, conseguir llegar a este mundo real la verdadd es difícil ya que representa el paso de lo sensible a lo inteligible.
ResponderEliminarel mito de las cavernas es muy interesante por que muestra los prisioneros que vivian en un mundo donde se observaban las sombras reflejadas en las cavernas.
ResponderEliminarola profe me llamo walter cristancho de 9-2
ResponderEliminarEl mito de la caverna, es la visión que nos presenta Platón sobre la naturaleza humana, el cual analiza el comportamiento del hombre, compara a los cautivos con la mayoría de las personas que son esclavas de sus miedos y no se atreven a descubrir otras posibilidades de vida. Se vive siguiendo patrones y apariencias y se rechaza el cambio. El esclavo que logra salir es el filósofo que libera moral y quiere liberar al hombre de sus limitaciones, siendo esta la práctica de la filosofía. Pero el filósofo no se queda en el mundo de las ideas trata de liberar, pero en nuestra sociedad no faltará el que quiere callar esas ideas y evitar la liberación total del hombre.
hola platon explica 2 mundos en el cual uno se refiere al mundo de las ideas esto representa el pensamiento,el mundo donde expresa sus sentimientos el mito de las cavernas nos muestra al hombre de ayer q vivio como prisionero, o tambien al hombre de hoy q vive sometido al regimen de los grandes opresoressin tener opion ni voto para expresar sus propias ideas, ni tampocase respeta los sentimientos de su conciencia,xq son obligados hacer cosas q esten contra su voluntad esto hace q no veamos la luz del SOL es lo q explica platon...
ResponderEliminarel video del mito de las cavernas me parecio importante porque sabemos que a los hombres lo tienen como prisioneros y tambien muestran todo lo relacionada con los seres humanos y el mundo
ResponderEliminaranguie rozo
es llamado el mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias, es decir el mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos únicamente, las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que esta en otro mundo, invisible a nuestra percepción sensible y dominado por el devenir. al
ResponderEliminarexterior de la caverna
genesis morales
platon plantea en el mito de las cavernas que los hombres que estan en la caverna son los hombres sin aber obtenido la sabiduria propia. la fogota representa el sol,algunos de los hombres de la caverna escuchaba la conversacion de las personas que pasaban por fuera de ella,plato dise que si algun hombre llegara a salir no resistiria la luz solar y se repugiaria donde ubiera SOMBRA AL PASAR DE LOS DIAS SE IRIA ACOSTUBRANDO ALA LUZ SOLAR. Y LOGRARIA EL PENSAMIENTO PROPIO.
ResponderEliminarLa escena representa a un grupo de personas atadas de cara al muro de una caverna donde estan condenadas a pasar toda su vida, que no tienen siquiera la posibilidad de volver la svista atras.
ResponderEliminarA sus espaldas, el resplandor de una hoguera refleja en la pared las sombras de los condenados. Si nunca vieran otra cosa, llegarian a creer que esas sombras son la realidad.
De la misma forma, los seres humanos creemos percibir el mundo, cuando lo que en realidad vemos son las "sombras" de esa realidad.
Quiere decir también que, más allá de la percepción propia que tengamos sobre algo, existe una realidad común para todos, y que si somos conscientes de esto, podemos llegar a abrir nuestras mentes para liberarnos y entender las cosas desde más allá...
En el mito el platón explica la existencia de dos mundos. El mundo sensible conocido mediante los sentidos y el mundo de ideas mediante la razón.platon queria afirmar que el mito de las cavernas fue algo real. cuando el pricionero logro escapar y darse cuenta de que lo que habia en la caverna era igual al mundo exterior.
ResponderEliminarEl mito de las cavernas: se refiere a la situacion de los seres humanos mediante la existencia de dos mundos,el mundo sensible y el mundo de la razon en si el mundo de la caverna q nos explica platon.allegar asi comprobar q lo q estos hombres vivieron por tanto tiempo no era realidad. Ami me parece basandome en lo q decia el video.El mundo de la sombras de la caverna simbolisa el mundo de la apariencia,es decir el mundo sensible,donde se cactaria unicamente las sombras de la verdaderas perfetas realidad.El exterio representa el mundo de pensamiento osea el mundo de las ideas.(el fuego representa el bien y la sabiduria,etc)
ResponderEliminarmito de las cavernas:
ResponderEliminarhablamos de mito de las cavernas a todo pensamiento reflejado en la actualidad platon habla sobre como es la importancia del pensamiento y la capacidad que tiene para relacionar los dos mundos de los que habla:
mundo del sentido:
mundo de la razón:
también se dieron una serie de símbolos o dimensiones reflejadas por platon:
antropología
antología y epistemología
moral y política
x que platon habla sobre estas 3 dimenciones a que se refiere :
El pensador habla de estas 3 dimensiones por que la antropología habla sobre el conocimiento de sí mismos como sombras hace referencia a la identificación de la realidad humana con el cuerpo ej: el encadenado es libre tiene ya dicho conocimiento y formándose como un filosófico realidad humana = alma. Dimensión antológica y epistemología habla sobre que la persona es se ve reflejada en un bien el sol que muestra su reflejo y ese es su conocimiento del saber ascendiendo al ser interior. Dimensión moral y política habla sobre el cumplimiento de normas formadas en una misma desde la persona que llega a su conocimiento hasta el cumplimiento masivo de ayudar a los no lo han logrado: la verdad y el conocimiento de la filosofía.
en resumen el lo que plantea platon es el bien moral de la persona: el sol= idea del bien.
pero en la imagen se refleja algo algo mas previsto en dicha imagen sobre el conocimiento
de la persona envuelta en la filosofía ayudando a dichas personas que no tienen el pensamiento de el mismo por la captura de la persona y misma muerte de ella la ignorancia va mas aya del mismo ser interior.
QueReR eS PoDEr:
grado :105
pequeño resumen gracias por su dichosa atención
este tema es muy importante sobre las cabernas en esta alegoria o mito platon nos habla acerca de el conocimiento frente a muchas situaciones el establece dos mundos el primero de el mundo sensible y el segundo el mundo de las ideas atraves de la razon . trasladando esto a nuestra cotidianidad podemos decir q los prisioneros somos los seres humanos q aveces no salimos de nuestro propio interrogante y q estamos confundidos ps no nos han dicho la verdad y nos tienen con una informacion tergiversada, y esto es lo q no nos hace tener nuestras prodias ideas y sacar nuestras propias concluciones.
ResponderEliminarEl mito de las cavernas: se refiere a la situacion de los seres humanos mediante la existencia de dos mundos,el mundo sensible y el mundo de la razon en si el mundo de la caverna q nos explica platon.allegar asi comprobar q lo q estos hombres vivieron por tanto tiempo no era realidad.
gracias profesor el tema esta muy interesante
Eliminarde jannos arlet villamizar carvajal 10-04