La biotecnología, los alimentos y la salud
La biotecnología moderna surge en la década de los ’80 y utiliza técnicas, denominadas en su conjunto “ingeniería genética”, para modificar y transferir genes de un organismo a otro. De esta manera es posible producir en bacterias la insulina humana para el tratamiento de la diabetes y la quimosina, enzima clave para la fabricación del queso y que evita el empleo del cuajo. La ingeniería genética también es hoy una herramienta fundamental para el mejoramiento de los cultivos vegetales. Por ejemplo, es posible transferir un gen proveniente de una bacteria a una planta, tal es el ejemplo del maíz Bt. En este caso, los bacilos del suelo fabrican una proteína que mata a las larvas de un insecto que normalmente destruyen los cultivos de maíz. Al transferirle el gen correspondiente, ahora el maíz fabrica esta proteína y por lo tanto resulta refractaria al ataque del insecto.
¿Cuáles son los objetivos de la biotecnología vegetal?
El empleo de la ingeniería genética en el mejoramiento vegetal es lo que se denomina agrobiotecnología o biotecnología vegetal. Sus objetivos consisten en aumentar la productividad de los cultivos, mejorar los alimentos y poder emplear a las plantas como fábricas para la producción de medicamentos, vacunas, polímeros y otras moléculas. Así, podemos distinguir tres “olas” de cultivos transgénicos:
Primera ola: se refiere al mejoramiento de rasgos agronómicos, como el tamaño del grano o la resistencia a plagas. Son ejemplos de esta ola los cultivos transgénicos que se comercializan en el mundo: soja tolerante a herbicida, maíz resistente a insectos, papaya resistente a virus, entre otros.
Segunda ola: se refiere a los cultivos que generan alimentos más sanos y nutritivos que los convencionales. Son ejemplos el arroz con alto contenido beta-caroteno, papas que absorben menos aceite, maní hipoalergénico, etc.
Tercera ola: se refiere al empleo de las plantas como fábricas de moléculas de interés industrial, como medicamentos, vacunas, biopolímeros, etc.
¿Cómo puede la biotecnología vegetal brindar alimentos más sanos?
La agrobiotecnología podría contribuir a la generación de alimentos más sanos a través de: la eliminación o disminución de los niveles de factores anti-nutritivos, toxinas o alérgenos, la introducción o aumento de los niveles de factores promotores de la salud y la modificación de la proporción de los nutrientes.
Para ilustrar estas estrategias podemos mencionar los siguientes ejemplos, actualmente en desarrollo: mandioca con menor contenido de glucósidos cianogénicos, maní y soja hipoalergénicos, café descafeinado, tomates con mayor contenido de licopeno, arroz enriquecido en beta-caroteno y hierro, maíz con mayor cantidad de lisina, metionina y triptofano, maíz con más almidón, batata con mayor contenido proteico, soja con una proporción de ácidos grasos más saludable.
Si bien los cultivos de esta segunda ola todavía no se comercializan en nuestro país, algunos están siendo evaluados como alimento para el consumo humano.
¿Los alimentos derivados de cultivos transgénicos son seguros para la salud?
Los cultivos transgénicos autorizados para su comercialización producen alimentos seguros para el consumo humano y animal. Se han estudiado cuidadosamente y cumplen con las normas de seguridad ambiental y alimentaria establecidas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA). En nuestro país, y en el ámbito de la SAGPyA, la Comisión de Biotecnología del SENASA estudia la bioseguridad alimentaria de los cultivos o sus productos, la CONABIA analiza los posibles impactos ambientales del cultivo y la Dirección de Mercados evalúa los efectos de su comercialización.
Para evaluar la seguridad de un alimento derivado de un cultivo transgénico debe primero comparárselo con el alimento más parecido disponible (generalmente, el alimento que deriva de su par no transgénico). Este método de evaluación establece el punto de partida de la misma y determina lo que se conoce como “equivalencia sustancial”. Se trata de una comparación entre ambos productos que va desde la morfología de la planta hasta la composición nutricional del producto. Cuando los cambios en la composición del alimento son intencionados (ej. modificación de ácidos grasos) debe estudiarse el balance nutricional más en detalle, sobre todo si se pretende que el nuevo producto reemplace al anterior.
La evaluación debe asegurar también que la modificación genética no haya provocado la aparición de toxinas o alérgenos (o bien que no hayan aumentado estos niveles en alimentos donde ya estaban presentes, como la solanina en papa y alérgenos en soja). No existen peligros de toxicidad o alergenicidad especialmente relacionados con la presencia de material genético en los alimentos derivados de transgénicos, ya que es químicamente igual al material genético de nuestras células. Por otro lado, el material genético ingerido es degradado en el sistema digestivo y no hay ninguna evidencia de que algún fragmento de ADN pueda integrarse en cromosomas.
Finalmente, hay cierta preocupación sobre la posibilidad de que el uso de marcadores de selección en las plantas transgénicas pudiera aumentar la resistencia a antibióticos en las poblaciones de microorganismos patógenos de humanos. Esa posibilidad es remota, comparada con el aumento de resistencia provocada por el uso de los antibióticos en la medicina. Sin embargo, se trata de desarrollar cultivos transgénicos con otros tipos de marcadores no relacionados con los antibióticos corrientes.
Recuerda elaborar un comentario sobre el texto
que con la biotecnologia podemos ver como con gran cantidad de productos animales se pueden realizar muchos comestibles y que tambien ayuda a la evolucion de metabolismo en ayuda hacia las personas y hasta los mismo animales.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarme parece que esta es una manera muy efectiva para mejorar la calidad de muchos productos y tiende a modernizar su desarrollo biológico.
ResponderEliminarGracias a la biotecnología podemos disfrutar del incrementando los cultivos de alimentos además están aumentando el tamaño de estas frutas y verduras.
ResponderEliminarTambién porque la medicina esta por cuenta de la biotecnología que fabrican calmantes, insulina para diabéticos, etc., y en los animales como en los pollos por que la purina que comen tienen químicos que los hace crecer en menos de 4 meses
pues que con la biotecnologia podemos contribuir a la generación de alimentos más sanos a través de: la eliminación o disminución de los niveles de factores anti-nutritivos.
ResponderEliminarLa biotecnlogia es muy importante porque ayuda a generar alimentos mas sanos y que crescan mucho mas rapido y asi conservando su sabor.
ResponderEliminarpues para mi la biotecnologia sirve para ayudar a que los alimentos se mantegan sanos... y pues que en los alimentos para animales tienen quimicos para su crecimiento!..
ResponderEliminarPara mi el tema de la BIOTECNOLOGIA es muy bueno y me gusto todo lo que leí ya que aprendí y pensé que sin esto no tuviéramos nada.
ResponderEliminarGracias a la biotecnología hoy en día podemos consumir vegetales saludables y hasta podemos modificar y transferir genes de un organismo a otro.
Gracias a La Biotecnologia Podemos Odtener Alimentos Mas SAludables Y Nutritivos Como en Animales Y Plantas :D
ResponderEliminarLa biotecnologia es muy util para el hombre como tambien para los animales, ya que nos ayuda a obtener alimentacion sana y nutritiva para ambos, ya sean plantas, frutas, carnes y verduras
ResponderEliminarEs Una Ciencia Muy Avanzada & Sofisticada Ya Que Gracias A Ella Obtenemos Diariamente Alimentos Sanos & Nutritivos Para La Salud...:D
ResponderEliminarLa biotecnología es un conjunto de técnicas en que se utilizan organismos vivos, partes de ellos o moléculas derivadas de organismos vivos para fabricar o modificar productos, comprende aquellas técnicas de modificación genética de variedades de plantas, animales o microorganismos para su utilización con un propósito específico.sustancias de las que nunca se había dispuesto antes,productos que se obtienen normalmente en cantidades pequeñas, con costo de producción mucho menor que el de los fabricados por medios convencionales y que ofrecen mayor seguridad que los hasta ahora disponibles y obtenidos a partir de nuevas materias primas más abundantes y baratas.Los aportes de la biotecnología para apoyar los procesos productivos de la industria alimentaria y agroalimentaria se enfocan a dos grandes líneas prioritarias de investigación:Los principales cultivos genéticamente modificados para alimentación que se utilizan hoy en día son soya, maíz, canola, tomate, papas y calabaza.la tecnología de alimentos genéticamente modificados (también llamados alimentos transgénicos) permite efectuar la selección de un rasgo genético específico de un organismo e introducir ese rasgo en el código genético del organismo fuente del alimento, por medio de técnicas de ingeniería genética. esto ha hecho posible que se desarrollen cultivos para alimentación con rasgos ventajosos específicos u otros sin rasgos indeseables.en lugar de pasar 10 o 12 años desarrollando plantas a través de métodos de hibridación tradicional, mezclando millares de genes para mejorar un cultivo determinado, la biotecnología actual permite la transferencia de solamente uno o pocos genes deseables, obteniendo cultivos con las características deseadas en tiempos muy cortos.Ventajas de los alimentos genéticamente modificados:
ResponderEliminarmejoras nutricionales
se pueden efectuar modificaciones genéticas para obtener alimentos enriquecidos en aminoácidos esenciales, alimentos con contenido modificado de ácidos grasos, alimentos con alto contenido de sólidos, o alimentos enriquecidos en contenido de determinadas vitaminas o minerales, entre otras características de calidad nutricional.La biotecnología tiene un amplísimo rango de aplicación en la industria de alimentos, ofreciendo los medios para producir alimentos de mejor calidad en forma más eficiente y segura para la salud y el medio ambiente.
La biotecnología es un proceso mediante el cual, se puede obtener distintas cosas de otros seres vivos con el fin de obtener algún bien para el hombre. Hay varias clases de biotecnología, tal como la Biotecnología Vegetal; que tiene como propósito mejorar los alimentos vegetales con el fin de transformarlos u obtener de ellos algún medicamento; esta clase de biotecnología, tuvo tres olas de cultivos transgenicos. La primera ola se refiere al mejoramiento de rasgos agronomicos; la segunda ola se refiere a los cultivos que generan alimentos mas sanos y nutritivos; la tercera ola se refiere al empleo de las plantas como fabricas de moléculas.
ResponderEliminarEn fin, la biotecnología es empleada para ayudar al hombre.
La biotecnología es un proceso por el que se crean nuevos alimentos con nueva apariencia o textura, pero, aun asi conservando su sabor.
ResponderEliminarLa biotecnología es una rama de la tecnología que se basa en la aplicación práctica, orientada a necesidades humanas, de la biología; básicamente consiste en la manipulación de células vivas para la obtención y mejora de productos, como por ejemplo alimentos o medicamentos. Es utilizada en distintos campos, como en la agricultura, farmacología, ciencias forestales, entre otras más.
ResponderEliminarLa Bioctenologia es un proceso mediante el cual es el proceso y manufacturacion de los alimentos que se llevan a cabo,para asi poder conservar sus ricos sabores.
ResponderEliminarPues la biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura,medio ambiente y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, ingeniería, física, química, medicina y medicina para los animales entre otras.
ResponderEliminarla biotecnología es un proceso por el cual podemos obtener alimentos mas sanos y mejorarlos y también para modificar los genes para pasarlos de un organismo a otro, en pocas palabras para modificarlos para que sean mejores, con esto evitamos obtener alimentos con menos químicos y mejor procesados mas sanos para el consumo.
ResponderEliminarLa biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales como lo son la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos, como por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles;El creciente interés que en los últimos años ha despertado la biotecnología, tanto en los medios académicos como en la actividad económica, se ha traducido, entre otras cosas, en una proliferación de definiciones. Esta relativa abundancia es reflejo, por un lado, del carácter multidisciplinario de la biotecnología (Microbiología, Ingeniería Química, Bioquímica y Química.. y pues gracias ala bioctecnologia podemos aprender mas sobre los vegetales y celulas .. gracias..
ResponderEliminarEs el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre. Así, la biotecnología tiene una larga historia, como la fabricación del vino, el pan, el queso y el yogurt, Estas aplicaciones constituyen lo que se conoce como biotecnología tradicional que se basa en la obtención de los productos de ciertos microorganismos.
ResponderEliminarObjetivos de la biotecnología vegetal:
El empleo de la ingeniería genética en el mejoramiento vegetal es lo que se denomina agrobiotecnología o biotecnología vegetal, como objetivo consiste en aumentar la productividad de los cultivos, mejorar los alimentos, ETC
Así como brindar alimentos más sanos la agrobiotecnología podría contribuir a la generación de alimentos más sanos a través de: la eliminación o disminución de los niveles de factores anti-nutritivos, toxinas o alérgenos, la introducción o aumento de los niveles de factores promotores de la salud
Y como alimentos derivados cultivos transgénicos autorizados para su comercialización producen alimentos seguros para el consumo humano y animal.
la biotecnología es un proceso por el cual podemos obtener alimentos mas sanos y mejorarlos y también para modificar los genes para pasarlos de un organismo a otro, en pocas palabras para modificarlos para que sean mejores, con esto evitamos obtener alimentos con menos químicos y mejor procesados mas sanos para el consumo.
ResponderEliminarLos principales cultivos genéticamente modificados para alimentación que se utilizan hoy en día son soya, maíz, canola, tomate, papas y calabaza.la tecnología de alimentos genéticamente modificados (también llamados alimentos transgénicos) permite efectuar la selección de un rasgo genético específico de un organismo e introducir ese rasgo en el código genético del organismo fuente del alimento, por medio de técnicas de ingeniería genética. esto ha hecho posible que se desarrollen cultivos para alimentación con rasgos ventajosos específicos u otros sin rasgos indeseables.en lugar de pasar 10 o 12 años desarrollando plantas a través de métodos de hibridación tradicional, mezclando millares de genes para mejorar un cultivo determinado, la biotecnología actual permite la transferencia de solamente uno o pocos genes deseables, obteniendo cultivos con las características deseadas en tiempos muy cortos
ResponderEliminarla BIOTECNOLOGÍA me pareció muy interesante por que nos enseña que las empresas por la biotecnología hacen estos productos por ejemplo el vino, el pan, el queso y el yogur gracias a los microorganismos.
ResponderEliminarbueno lo que yo entendí la biotecnología es como un proceso por el cual podemos obtener alimentos mas sanos y mejorarlos y también para modificar los genes para pasarlos de un organismo a otro, en pocas palabras para modificarlos para que sean mejores, con esto evitamos obtener alimentos con menos químicos y mejor procesados mas sanos para el consumo.
ResponderEliminarque gracias ala biotecnologia podemos obtener alimentos mas sanos y mejorarlos, con esto evitamos obtener alimentos con menos químicos y mejor procesados mas sanos para el consumo.
ResponderEliminargracias a la biotecnología podemos alimentos enriquecidos en aminoácidos esenciales, alimentos con contenido modificado de ácidos grasos, alimentos con alto contenido de sólidos, o alimentos enriquecidos en contenido de determinadas vitaminas o minerales, entre otras características de calidad nutricional.
para mi la biotecnología me parece muy útil porque con ella podemos tener una mejor calidad de vida,podemos tener mejores vacunas,comestibles y también podemos ver como esto nos ayuda a tener una vida mejor y con mas beneficios.
ResponderEliminarLa biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales como lo son la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos, como por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles; y cuidado medioambiental
ResponderEliminara biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".
Hay muchas definiciones para describir la biotecnologia. En terminos generales la biotecnologia es la utilizacion de cualquier tecnica que utilice organismos vivos o partes de los orgaanismos para fabricar o odificar productos, graxias ala biotecnligia podemos disfrutar del ir incrementando los cultivs de alimentos ademas se estan incrementando el tamaño de las frutas y verduras, es el empleo de organismos vivos para la obtencion de un bien o servicio util para el hombre.
ResponderEliminarLa Biotecnología es un elemento fundamental que esencialmente dan la produccion, que apartir de esto se pueden consumir y disfrutar sus ricos sabores.
ResponderEliminarLa biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras.
ResponderEliminarla biotecnología tiene una gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Károly Ereki, en 1919, quien la introdujo en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria
ResponderEliminarSegún el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".
El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica5 define la biotecnología moderna como la aplicación de:
Técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u orgánulos, o
La ingeniera de la genética tiene una herramienta clave para que a los cultivos no les pase algún daño, mata las bacterias que le entran al cultivo se pueden efectuar modificaciones genéticas para obtener alimentos enriquecidos en aminoácidos esenciales, alimentos con contenido modificado de ácidos grasos, alimentos con alto contenido de sólidos, o alimentos enriquecidos en contenido de determinadas vitaminas o minerales, entre otras características de calidad nutricional
ResponderEliminarLa biotecnología es el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre.Hoy también se emplean una gran cantidad de enzimas producidas por microorganismos en diversos procesos industriales, tales como la fabricación la manufactura del papel, la producción de alimentos, entre otras.La biotecnología moderna surge en la década de los ’80 y utiliza técnicas, denominadas en su conjunto “ingeniería genética”, para modificar y transferir genes de un organismo a otro
ResponderEliminarEl empleo de la ingeniería genética en el mejoramiento vegetal es lo que se denomina agro biotecnología o biotecnología vegetal.Consisten en aumentar la productividad de los cultivos, mejorar los alimentos y poder emplear a las plantas como fábricas para la producción de medicamentos.
la biotecnología mmm es eso que nos permite explorar y saber que tan sano es lo que comemos cada día también nos permite obtener bienes y servicios para nuestro bienestar algo que influye mucho son los microorganismos para producción de vinos y yogures también es una ciencia que se la pasa buscando formas para que el cuerpo humano no sea cada día mas dócil a las enfermedades, también puedo decir que la biotecnología hace que haya mas trabajo tiene un gran objetivo que me parece que es muy bueno como es el mejoramiento de los vegetales bueno y por ultimo me que da decir que la biotecnología es muy buena y tenemos que saber aprovecharla y tener muy en claro esas 3 olas que tiene que me parecen muy interesante
ResponderEliminarla biotecnología ayuda a que los alimentos sean mas sanos ,nos ayudan a mantener nuestra salud en buen estado, también podemos decir que es un medio que nos da bienes y servicios y empleo esta es la que se encarga del mejoramiento de los alimentos que consumimos a diario sin el no tendríamos seguridad del consumo de estos
ResponderEliminaryo pienso que la biotecnología funciona atreves de la tecnología y con el conocimiento del mismo ser humano gracias a esos pensamientos podemos manipular muchas maquinas . el medio ambiente también nos ayuda a crear un buen estado saludable todo depende como sepamos utilizar las herramientas que nos dan la naturaleza la ingeniería trata de explicar el estado de la materia por medio de eso utilizamos los producto que hoy en día consumimos y utilizamos gracias...
ResponderEliminarpues claro que la biotecnología es una rama de la tecnología que se basa en la aplicación practica orientadas a necesidades humanas es utilizada en distintos campos como agricultura farmacología ciencias forestales la biotecnología tiene ventajas y desventajas tanto para el medio como las personas Dentro de las ventajas se encuentra; el aumento del rendimiento de los cultivos al manipular positiva mente el material genético de los alimentos, de la misma manera se reduce los pesticidas; mejoramiento de la nutrición, pues se pueden introducir mayores nutriente y asimismo reducir los generalatos y toxinas naturales; mejora en el desarrollo de nuevos materiales, menos contaminantes, desiderables y con menos desechos en su producción.
ResponderEliminar