CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD.
Uno de los tópicos en el debate actual sobre
la ciencia y la tecnología consiste en determinar qué tanto han servido para
configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los
progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la
relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos.
Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la
sociedad actual.

Son muchos los que consideran la ciencia como
una amenaza y no solo en nuestros tiempos, sino desde hace muchos años, es el
típico caso de Galileo quien fue condenado por el Papa, ya que este consideraba
que su nuevo método de considerar la verdad constituía un gran desafío a la
autoridad tradicional. Aunque muchos consideran que esto se debe a que la sociedad
no tolera aquello sobre lo que no dispone información o simplemente que no lo
puede comprender. Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de
todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad
social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus
medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a
la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino
de la humanidad.
Impacto de la tecnología en la
sociedad: La tecnología se
propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo real, para que responda
de manera rápida y predecible a la voluntad o el capricho de la sociedad,
aunque no siempre sea en su beneficio. La tecnología es también la provincia de
la industria y de la empresa comercial; para nada sirve si sus productos no
responden a las necesidades de los consumidores.
Tradicionalmente la tecnología ha progresado
por el método empírico del tanteo. La tecnología ha estado a la vanguardia en
muchos campos que posteriormente adquirieron una sólida base científica. Se dice que los
efectos la tecnología constituyen un; impacto;.
La tecnología derrama sobre la sociedad sus efectos ramaficadores sobre las
practicas sociales de la humanidad, así como sobre las nuevas cualidades del conocimiento
humano.
Desde los primeros tiempos de la agricultura
o desde fines de la Edad del Hierro, la cultura humana ha tenido una
tecnología, es decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u
otro. Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios a corto
plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves problemas sociales. Algunos
autores consideran que los problemas que ha generado la tecnología son
indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los
avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan
adelantada.
Los beneficios que trae consigo la tecnología
moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad
proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo
libre, dispensar la educación y, de hecho, proseguir la propia labor científica.
Todos nosotros necesitamos alimentos, vivienda, ropa, etc.
Cuando quedan satisfechas esas necesidades
básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez más
triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas. Si consideramos la
situación actual de los países desarrollados, vemos que la gente o parece más
feliz que en el pasado, y a menudo tampoco tiene mejor salud. Los desechos
ambientales que produce la tecnología han creado nuevas formas de enfermedades
y fomentado otras. El propio trabajo es hoy más monótono y decepcionante. El
ser humano necesita realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual
y también necesita variedad.
La industria de base tecnológica ha dislocado
la familia. Por ejemplo, el hecho de tener que dedicar mucho tiempo al transporte
separa a menudo a un padre de sus hijos. La sociedad tecnológica tiende también
a separar a la madre del niño pequeño. La facilidad de las comunicaciones
incita a los hijos a irse muy lejos, y la familia ampliada a dispersarse más. Además
de todo esto, a consecuencia de todo esto, se debilita la transmisión cultural
de las técnicas (por ejemplo, la cocina, la educación de los niños, etc.) y los
pedagogos tienen que intentar colmar esta laguna.
Normalmente, las sociedades están integradas
por grupos coherentes en las cuales se reconoce la identidad personal y se
ejercen presiones para coartar los actos antisociales. Si están demasiado
aislados, estos grupos se vuelven opresivos. En un primer momento, los efectos
de la facilidad de las comunicaciones parecen beneficiosos, porque liberan a la
gente de las presiones locales, pero al persistir esta tendencia, se quedan a
menudo aislados.
Es indudable que la tecnología ha servido
para que las guerras sean mucho más calamitosas todavía, ya que afectan a todo
el mundo, y no solamente a los civiles sino también a los neutrales y a los
pueblos primitivos. La violencia y la delincuencia también se deben simplemente
a la tecnología; por lo que podríamos considerar la tecnología como uno de los problemas
mas grandes de la sociedad actual, ya que la delincuencia es uno de los
problemas mas abrumadores y que mas afecta a la sociedad actual.
Repercusiones de la ciencia en
la sociedad: En
toda la historia de la humanidad, el hombre a procurado garantizar y mejorar su
nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un
dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la
ciencia.
Hoy en día, estamos convencidos de que una de
las características del momento actual es la conexión indisoluble, la muy
estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la
ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y
está adquiriendo un carácter cada vez más masivo.
Al estudiar los efectos de la ciencia en la
sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad actual, sino
también de los efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades tradicionales
estaban bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza,
la sociedad y el hombre. Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición
de este marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y la
sociedad y una profunda modificación del ambiente. Aunque no debemos culpar
directamente a la ciencia.
Los progresos de la ciencia han sido muy
rápidos en los países desarrollados; en cambio, en los países subdesarrollados
su adquisición es tan lenta que cada día la diferencia entre dos tipos de
países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e incluso a
agravar la situación de dependencia de los países subdesarrollados con respecto
a los desarrollados.
Como la ciencia ha pasado a formar parte de
las fuerzas productivas en mucho mayor medida que nunca, se considera ya que
hoy se trata de un agente estratégico del cambio en los planes de desarrollo
económico y social.
La ciencia ha llegado al punto de influir
sobre la mentalidad de la humanidad. La sociedad de hoy no esta cautiva en las
condiciones pasados o en las presentes, sino que se orienta hacia el futuro. La
ciencia no es simplemente uno de los varios elementos que componen las fuerzas productivas,
sino que ha pasado a ser un factor clave para el desarrollo social, que cala
cada vez más a fondo en los diversos sectores de la vida.
La ciencia trata de establecer verdades
universales, un conocimiento común sobre el que exista un consenso y que se
base en ideas e información cuya validez sea independiente de los individuos.
Hay algo que pienso que es de gran importancia resaltar y es que el papel de la
ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la tecnología.
Avances de la tecnología: Podemos
definir tecnología como el conjunto de reglas instrumentales que prescriben un rumbo
racional de actuación para lograr una meta previamente determinada y que debe evaluarse
en función de su utilidad y de su eficacia practica.
La tecnología es creada por el hombre con el
fin de satisfacer una necesidad, esta necesidad es la causa de la evolución de
la tecnología. La tecnología se encuentra en una constante evolución y los
objetos que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las
necesidades son mayores o digamos más complicadas se necesita crear un objeto
que pueda llenar el vació, el cual llega a reemplazar el anterior.
Algunos autores sostienen que el avance de la
tecnología es debido a mentes privilegiadas,
de genios inventores que no le deben mucho o nada a la historia. La
tecnología tiene antecedentes que pueden resultar tan antiguos como la
humanidad misma. Aunque los antecedentes
de la tecnología se consideran mas bien como técnicas, basadas en la experiencia.
Hacia donde nos dirigimos en brazos de la tecnología.
Se dice que vivimos en una era tecnológica.
Se imputa a la tecnología el crecimiento económico sin precedentes de los
países industrializados y el aumento consiguiente de la riqueza material. La
tecnología no es un hecho aislado en la civilización actual, sino que está presente
en la sociedad.
Como ya mencioné anteriormente la tecnología
es para satisfacer necesidades y aquellos que no satisfacen las diversas
necesidades, adaptándose a las condiciones de la naturaleza simplemente tendrán
por suerte la desaparición.
Muchos consideran que de continuar los
avances tecnológicos con el ritmo que lleva, podrían llevar a la destrucción de
lo que conocemos como el planeta tierra. Pero a mi entender la tecnología tiene
poder suficiente para crear un gran caos, pero todo depende de la forma en que
se utilice.
La tecnología ha tenido un gran auge y
desarrollo, y continuará teniéndolo, pero al menos que caiga en malas manos, no
creo que debamos temer, porque mientras esto no suceda lo que creo que es muy
difícil estaremos a salvo.
Taller
De
acuerdo a la lectura y la discusión que se realizó sobre el mismo, responda:
- ¿Crees que las diferentes sociedades (agrícola, industrial y del conocimiento) han sido configuradas de acuerdo al desarrollo tecnológico?
- ¿Por qué se dice que entre la ciencia y la tecnología debe existir una simbiosis?
- ¿Qué opinión te merece las palabras del escritos Albert Camus?
- ¿Por qué la tecnología o la ciencia constituyó un desafío a la autoridad en la época de Galileo?
- ¿Estas de acuerdo con que las sociedades no toleran aquello sobre lo que no disponen de información o no pueden entender?
- ¿Cree que la tecnología decidirá el destino de la humanidad?
- ¿Qué papel ha desempeñado la tecnología sobre el desarrollo y evolución del conocimiento?
- ¿Qué opinión te merece la discusión, que culpa a la tecnología del avance de la ciencia y de la ciencia responsable del desarrollo de la tecnología?
- Elabore un cuadro donde evidencie los contrastes, los pro y en contra de los avances tecnológicos y científicos
- . ¿Qué influencia ha tenido la tecnología en la vida familiar?
- . ¿Podríamos culpar a la tecnología como la responsable de la alta delincuencia en la sociedad?
- . ¿Consideras cierto que la ciencia y la tecnología ha quebrado la armonía y el equilibrio de las sociedades tradiciones, entre el hombre y la sociedad?
- . ¿Culpas a la ciencia por la poca creencia de la sociedad actual en Dios?
- . ¿Cómo explicar el siguiente texto? La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta necesidad es la causa de la evolución de la tecnología
- . ¿Estas de acuerdo con algunos autores que sostienen que el avance de la tecnología es debido a mentes privilegiadas, de genios inventores que no le deben mucho o nada a la historia?
- . Muchos consideran que de continuar los avances tecnológicos con el ritmo que lleva, podrían llevar a la destrucción de lo que conocemos como el planeta tierra. Pero a mi entender la tecnología tiene poder suficiente para crear un gran caos, pero todo depende de la forma en que se utilice. ¿Qué opinión te merece?
El estudio de sus orígenes revela, sin embargo, diferencias notables. Con el fin de formalizar de manera pragmática ambos conceptos y delimitar sus esferas de acción, se exponen sus definiciones, características e interdependencias.xD
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa tecnología nos ayuda a satisfacer las necesidades que tenemos, de nada sirve ésta si sus servicios no satisfacen las necesidades de los consumidores. La tecnología ha avanzado mucho, ya que se ayuda con base de estudios científicos.
ResponderEliminarLa ciencia nos ayuda a mejorar el conocimiento del mundo que nos rodea, por medio de estudios. La ciencia ha influido mucho en la mente humana, la sociedad ya no se limita a pensar en el pasado o en el presente, sino en el futuro. La ciencia, a su vez, necesita de la tecnología para poder efectuar sus avances.
La ciencia y la tecnología se complementan la una a la otra; de tal manera que, éstas dos son fundamentales en la sociedad, y si alguna hiciera falta, la otra quedaría incompleta, por decirlo así.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAmbos conceptos están hoy tan interrelacionados que han llegado a considerarse como uno solo. El estudio de sus orígenes revela, sin embargo, diferencias notables. Con el fin de formalizar de manera pragmática ambos conceptos y delimitar sus esferas de acción, se exponen sus definiciones, características e interdependencias. :D
ResponderEliminar